Fotografía: TANIA PASTRANA
OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- En contra de muchos pronósticos, Ana Vásquez Colmenares cumplió su primer año al frente de la Secretaría de Cultural estatal.
Afirma que a un año de haber recibido una Secretaría “avejentada” y endeudada, se ha cubierto el 90 por ciento de los adeudos que dejó la anterior administración con organismos culturales de la sociedad civil.
Y aunque reconoce que desde hace 18 años no trabajaba en el servicio público -la última vez lo hizo con el presidente Zedillo como Directora General de Proyectos Culturales-, “echándole ganas”, tuvo que aprender muy rápido el manejo de uno de los sectores más complejos, en su opinión.
Menciona como su mayor logro en su primer año de gestión haber cabildeado un presupuesto histórico para Oaxaca: 191 millones de recursos estatales, de los cuales 25 millones serán para operación de programas y proyectos culturales, y el resto para el gasto corriente de la Secretaría de Cultura.
Y, después de que en 2017 prácticamente no se contó con presupuesto federal, para 2018 administrará 15 millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación, el famoso PEF. Esto sin contar las mezclas de recursos con fundaciones como la de Alfredo Harp.
¿En qué se gastarán 45 millones de pesos? Asegura que Programa Operativo Anual (POA) incluye una bienal de fotografía, talleres comunitarios de fotografía, fortalecer el turismo cultural, rescate de la gastronomía y programas para el fomento de las lenguas indígenas, así como dotación de instrumentos musicales, talleres de laudería, y convertir a bandas de música del estado en proveedores de servicios turístico-culturales.
“Carlos Slim dice que ya no solo hay que enseñarles a pescar, sino también a vender el pescado”, agrega para ilustrar el tema de emprendedurismo cultural.
De su vida privada, revela que se divorció hace 5 años y que es madre de un hijo adolescente. El amor, dice sonriente, ha llamado nuevamente a su puerta, y, aunque tiene novio no ha pensado en volver a casarse.
Más allá del informe oficial que dio a conocer en diciembre pasado, donde se advirtió su habilidad para enfrentar un panorama adverso financieramente y una comunidad artística a la defensiva, esta es una entrevista con la titular de la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca (Seculta), hija del ex gobernador Pedro Vásquez Colmenares, con formación en ciencia política, branding personal y marketing, sin maquillaje. Por sus respuestas la conoceréis.
– ¿Cómo se sentía un día como hoy pero de 2017?
-La verdad, todavía le estaba agarrando algunas sutilezas al sector. Nadie se imagina que la Seculta tiene bajo su responsabilidad tantas instituciones. Además, me tocó un año de un particular recorte económico federal y estatal.
– ¿A qué santo se encomendó?
-Tuve que aprender muy rápido. No había trabajado en el gobierno desde hace 18 años.
– ¿Todavía cree en los Reyes Magos??
– Creo en los Santos Reyes, creo en la magia de la amistad, del amor. Soy una gente muy positiva y creo que es fácil cuando uno se ubica en la esfera de las soluciones y no solamente de los problemas.
– ¿Cuándo se sintió niña por última vez?
-En las vacaciones de fin de año, con mi mamá, que tengo el gusto de tenerla conmigo.
– ¿Nunca le amarraron las manos de chiquita?
-¡No eh! La verdad es que fui la hija más pequeña y mis papás me dejaron muy suelta. Conmigo fueron manga ancha.
– ¿Calladitas se ven más bonitas?
-No. Ni con una escoba, ni en los roles tradicionales. Ese es un tema muy importante: la búsqueda de una sociedad menos violenta donde las oportunidades no se den en función del género.
– ¿Cuándo fue la última vez que fue a una farmacia?
-Hace tres semanas.
– ¿Qué le atrae del mar?
-Mar, mar, obra de Dios. La paz, el sonido. Estuve el fin de año en Puerto Escondido y dormía con la ventana abierta para escucharlo. Me conecta con lo profundo del ser humano. Me llena el alma.
– ¿Modelaría para Spencer Tunick?
-Jajaja ¿Por qué no? En esta etapa de mi vida me siento más segura con mi cuerpo de lo que era a los 20 años. Así que quizás sí.
– ¿La vida es un carnaval?
-Es un carnaval, es una fiesta, es una oportunidad cotidiana de reinventarnos.
– ¿Cuándo fue la última vez que fue al cine y qué película vio?
-Coco. Fui con mi hijo y luego con mi novio. Lloré como una Magdalena.
– ¿Qué tipo de auto le gustaría manejar?
-No soy muy buena para manejar así que en realidad ninguno. Soy flojita para manejar. Un auto que funcione bien, que sea cómodo, y ya.
– ¿Desayunaría con algún precandidato?
-Sin duda. Las y los candidatos si ganan tienen que incidir en la vida de la sociedad, así que me gustaría conocer sus puntos de vista.
– ¿Con quién jamás se tomaría una copa?
-Te iba a decir con Trump. Pero sería curioso ver a un personaje así. No soy buena para tomar pero un café sí.
– ¿Qué le diría al hombre más rico del mundo?
-Que compartiera más, que diera más, que no se va a acabar su dinero. Que le invierta a cultura, a medio ambiente.
– ¿Da limosna a los pobres?
-Limosna no. Veinte años estuve en Fundación Comunitaria Oaxaca. Creo en el trabajo voluntario.
– ¿Qué le espanta el sueño?
-Varias cosas. Uno tiene que ver con los cambios en mi familia; mi mamá que está entrando a una etapa de ancianidad. Y no poder cumplir con todo lo que uno quisiera.
– ¿Sueña con su padre?
-Tengo referentes de él todo el tiempo. Y más en Oaxaca cuando me encuentro gente que me dice que él toco sus vidas.
– ¿Beethoven o Mozart?
-Beethoven
-¿Cuándo fue la última vez que acudió a un concierto?
-El fin de año, a varios.
-¿Y a una exposición?
-También el fin de año. Por mi trabajo.
– ¿Picasso o Modigliani?
-Modigliani. Picasso es demasiado duro para mí.
– ¿Dios nunca muere o Desde que te conocí?
-Dios nunca muere. Desde niña.
– ¿Whisky o mezcal?
-Ninguno de los dos. No soy muy buena para el alcohol.
– ¿Llegó a pensar que un día en México habría bodas gay?
–Si. Yo tuve desde la universidad amigos gays que vivían en pareja y siempre pensé que era su derecho casarse y expresar su amor libremente.
– ¿Cómo se lleva con su teléfono celular?
-Híjole, demasiado bien. Me cuesta trabajo dejarlo. Y tengo dos.
– ¿Le han coqueteado en Facebook?
-Me han coqueteado en Facebbok y en la vida real. Es chistoso.
– ¿Cuándo fue la última vez que la dejó un avión?
-El año pasado.Y estaba en el aeropuerto, llegué a tiempo. Estaba leyendo.
– ¿No se le va el avión?
-Si duermo bien, no.
– ¿A veces siente que la Virgen le habla?
-Como a todos, claro.
– ¿Pobre político, político pobre?
-Esa frase era de Hank. Ojalá que no. Deberíamos aspirar al principio platónico que quien gobierne no sea el más rico sino el más sabio.
– ¿Quien se mueve no sale en la foto?
-Esa frase es de Fidel Velásquez. No sé si ya siga siendo válida. La clase política está muy forzada a estar muy visible actualmente por las redes sociales.
– ¿No hay que poner todos los huevos en una canasta?
-Sí, definitivamente, es mejor… en el ámbito laboral sí. Pero en lo personal, hay que poner todos los huevos en una canasta. En una sola pareja.
– ¿Tejate o chilacayota?
-Tejate. Me encanta.
– ¿Todo pasado fue mejor?
-No. Yo soy optimista y creo que lo mejor está por venir.
– ¿Lo etnofashion es lo suyo?
-Me gusta la moda y lo tradicional. No tengo carta aborrecida. Me encanta experimentar y apoyar a los artesanos.
– ¿Quién es su diseñador o diseñadora favorita?
-A mí me gusta diseñarme cosas también. He comprado ropa de varios diseñadores de Oaxaca, pero también me diseño yo a partir de algunos textiles.
– ¿La mano izquierda es lo suyo?
-A veces peco demasiado de franca. Creo que me falta un poco seguir las formas y ser más ceremoniosa.
– De los artistas le gusta…
-Les envidio su capacidad de ser libres y de expresarse fuera de paradigmas y cartabones.
– Y de los artistas le irrita…
-Hay unos que me gustan más que otros, o me caen mejor que otros.
– La mayor enseñanza de su padre…
-Vivir con integridad, con honestidad y siempre dar lo mejor, el esfuerzo más grande.
– El ser humano no surge de esporas… ¿cuál es su semilla?
-La enseñanza de mis padres. Mi padre amó profundamente esta tierra. Pero no habría podido ocupar cargos importantes sin el apoyo de mi mamá que fue su faro, su referente. Siempre junto a él. No detrás de él. Eso lo aprendí muy bien.
– ¿Cuánto tiempo tarda en arreglarse para salir al trabajo?
-Dos minutos. Soy rapidísima.
– ¿Qué le dice su espejo?
-Me gusta lo que veo en mi madurez. Ahora me siento más cómoda en mi propia piel.
– ¿Para todo mal mezcal?
– Y para todo bien también
– ¿Usted no olvida el año viejo?
-No olvido, pero no vivo en el pasado. Vivo en el presente.
– ¿La cultura es un asunto de “viejas y gays”?
-No. Es un patrimonio de todos y es una responsabilidad de todos salvaguardarla.
– ¿Se sometería al polígrafo?
-Si.
– ¿Gusta agregar algo más?
-Gracias por la entrevista.