CIUDAD DE MÉXICO (sucedióenoaxaca.com/vía COMUNICADO).- El estado de Oaxaca y la República Popular China son los invitados de honor de la Trigésima Feria del Libro de Antropología e Historia (XXX FILAH), que se desarrollará del 26 de septiembre al 06 de octubre en el Museo Nacional de Antropología e Historia.
Con tres décadas de trayectoria, la FILAH se ha consolidado como un espacio para reflexionar sobre la identidad y la diversidad, ejes que propician el encuentro entre autores y lectores.
Este 2019, la feria organizada por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) contará con las siguientes actividades: seis coloquios, 84 presentaciones editoriales, un ciclo de cine con 33 títulos de películas, 32 presentaciones artísticas, 21 talleres, 70 expositores en 113 stands.
La presencia de Oaxaca estará a cargo de artesanos de Huautla de Jiménez, Santa María Huazolotitlán, San Juan Colorado, San Juan Guichicovi, Juchitán de Zaragoza, Asunción Nochixtlán, San Felipe Jalapa de Díaz, San Felipe Usila, San Juan Cotzocón, Santa María Tavehua, San Pedro Amuzgos, San Vicente Coatlán, San Pedro Taviche, San Bartolo Coyotepec y Oaxaca de Juárez, quienes expodrán a la venta sus artículos.
En las participaciones artísticas, Oaxaca se hará presente con la Banda Donají y la Orquesta Pasatono; asimismo, el 26 de septiembre, se inaugurará la exposición “Detrás de una máscara”, en el vestíbulo del Auditorio Fray Bernardino de Sahagún, con piezas creadas en el taller de los oaxaqueños Jacobo Ángeles y María Mendoza, originarios de San Martín Tilcajete.
Se realizará un encuentro de escritores ganadores del premio Nezahualcóyotl de Literatura Indígena en la que participan la poeta bilingüe y escritora en zapoteco Natalia Toledo, Esteban Ríos, Javier Castellanos, Juan Gregorio Regino. Además de las conferencias de Nadia López García (ganadora del Premio Nacional de la Juventud 2018); Sergio Pellicer, etnomusicólogo e investigiador del CIESAS y Elisa Ramírez, socióloga especialista en lenguas indígenas.
La palabra en lengua indígena encuentra a una gran exponente en Irma Pineda, escritora y poeta en lengua zapoteca, contando además con la presencia de la actriz Diana Bracho quien dará lectura a la poesía de Pineda; cabe resaltar que Irma es actualmente miembro del Foro Permanente para cuestiones indígenas de la ONU, representando a los pueblos indígenas de México, América Latina y el Caribe.
En este encuentro cultural, se da prioridad a las “Bibliotecas humanas” en las que participan Lilia López (Diosa Centéotl 2019) y Ubaldo López (Doctor en Antropología Social), con el objetivo de incentivar la tradición oral y transmitir a través de los mismos conocimientos sobre Oaxaca a los participantes de la FILAH.
La encargada de la Coordinación Nacional de Difusión del INAH, Rebeca Díaz Colunga, agradeció la presencia de la titular de la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca, Adriana Aguilar, y del director del Centro Cultural de China en México, Luo Jun, en la conferencia de prensa en la que se anunció el programa de la FILAH 2019.