OAXACA, Oax. (sucedióenoaaca.com).- Con el caminar aletargado de quien conoce el sendero pedregoso de la vida y la sonrisa afable que abraza corazones, así recordamos al Maestro Rodolfo Morales en México, en las calles de Oaxaca y en los hogares de Ocotlán a 15 años de su partida.
Lo recordamos caminando por el ex convento de Santo Domingo de Ocotlán, con sus manos en las raíces de las jacarandas, cipreses y copales que aún habitan en el atrio del templo, en las entradas a Ocotlán, a Santa Ana Zegache y a San Martín Tilcajete.
Recordamos al maestro que procuraba la educación de las niñas, los niños y los jóvenes ocotecos, llevándoles computadoras, cursos y talleres en la casa de la Fundación.
Recordamos al artista quien apoyó a la salud física de los ocotecos donando una ambulancia así como el respaldo constante a la Cruz Roja de Oaxaca, y la salud espiritual, restaurando diversos templos del distrito de Ocotlán.
Así, con su mirada enternecida y su voz suave, tenue, como el rosa de sus “mujeres nube”, así recordamos a Rodolfo Morales.
El también historiador y crítico de arte disertará este sábado sobre la vida y obra de Morales en el ex convento de Santo Domingo de Ocotlán de Morelos, a partir de las 18:30 horas. El acceso es libre.
Luis-Martín Lozano
Becario “Fulbright”, el profesor Lozano ha realizado una extensa investigación sobre la obra de Diego Rivera y de Frida Kahlo, tanto en México como en los Estados Unidos.
Destacado Curador de arte, ha organizado múltiples exposiciones en Alemania, Austria, Canadá, Colombia, China, España, Estados Unidos, Hungría, Italia, Japón y con todos los principales museos de arte en México.
sus investigaciones se han encaminado a revalorar el trabajo de los creadores mexicanos, con particular énfasis en la pintura moderna.
Fue Director del Museo de Arte Moderno de México (MAM), del año 2011 a febrero de 2007.
Ha publicado numerosos ensayos sobre la historia del arte moderno en México y tiene estudios monográficos sobre la pintora María Izquierdo (1999 y 2002), Diego Rivera (1999, 2005 y 2007), Remedios Varo (2000) y Frida Kahlo (2000 y 2007).