OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com/vía COMUNICADO).- El Gobierno del Estado de Oaxaca a través del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA) premió a 12 artesanos ganadores del Primer Concurso Estatal de Fibras Duras y Semiduras de Oaxaca 2018.
En esta primera edición, que se llevó a cabo con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) por medio del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), participaron 54 piezas provenientes de San Juan Guelavía, Santa Cruz Papalutla, San Luis Amatlán, Magdalena Teitipac, Huajuapan de León, San Andrés Yutatío de Tezoatlán de Segura y Luna, además de Teotitlán del Valle.
La Directora del IOA, Miriam Caraveo Cortés, destacó que el objetivo de este certamen es el de rescatar las artesanías elaboradas con fibras vegetales duras y semiduras, fomentar la creatividad de las y los artesanos, así como de reconocer su sensibilidad artística y difundir sus obras.
En la misma categoría Francisca Martínez, de Santa Cruz Papalutla, obtuvo el segundo lugar con la obra Canasto de Mandado, elaborado con cadenilla y miniaturas tejidas en carrizo natural y chamuscado; y Verónica Fructuoso Hernández originaria de Magdalena Teitipac obtuvo el tercer lugar con la pieza Bolsa con Asas y Diseños de Letras.
En la categoría de Cestos resultó ganador, con el primer lugar, Maurilio García, originario de San Juan Guelavía con la obra Panera Tejido Tapete, cesto hecho a mano con asa y carrizo chamuscado; el segundo lugar correspondió a Carmen Hernández Peña, de Huajuapan de León, con el Juego de Tenates, elaborado con palma natural en la técnica de surco acostado y parado; y el tercero fue para Lázaro López con la pieza Juego de Cestos Dulceros, tejidos en carrizo en color natural con orilla de cinta de carrizo chamuscado.
En el segundo lugar se posicionó Amado Ayala Morales, de Huajuapan de León, con Pareja del Jarabe Mixteco, con la técnica de tejido tradicional en palma natural y teñida con anilina con base en la técnica propia de la región; mientras que María Mendoza Contreras, oriunda de Teotitlán del Valle, recibió el tercer lugar con el Tapete de Ixtle, elaborado en telar de pedal con hilos de ixtle y teñido con pigmentos vegetales naturales como índigo, añil, cochinilla, corteza de encino, zapote negro y con diseños de diamante.
A la ceremonia de premiación asistieron la Subsecretaria de Industria e Innovación de la Secretaría de Economía, Jocabed Betanzos Velázquez; la Directora de Atención Cultural Comunitaria de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Leticia Ivonne Valle Mijangos; el Subsecretario de Derechos Indígenas de la Secretaría de Asuntos Indígenas, Gerardo Ríos Reyes, así como los integrantes del jurado de este certamen, Antonio Solano Peláez y Jorge Alberto Romero Canseco.