OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com/vía COMUNICADO).- La Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (FBA-UABJO) se inundó de música para difundir a México y el mundo, como parte de la campaña #SOMOSUABJO, el gran concierto “Gala Vivaldi” a cargo de la Orquesta de Cuerdas y el Coro, bajo la batuta del director invitado, Maestro Vladimir Sagaydo.
“La música necesita de dedicación, paz y simpatía para poder disfrutarla”, soltó el Maestro Sagaydo ante un público que llenó el patio central de la FBA la noche del viernes 1 de junio, para rendir homenaje al gran músico veneciano Antonio Lucio Vivaldi.
Presente el rector Eduardo Bautista Martínez, acompañado de la directora anfitriona, Lilí Urbieta Morales, felicitó a casi un centenar de integrantes de la Orquesta y Coro por su gran trabajo y disciplina, perceptibles en cada melodía.
Señaló, además, que esta gran labor coloca en alto el nombre de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, a través del lenguaje universal de la música que enaltece el sentido y el espíritu universitarios.
Refirió que el trabajo en equipo los ha llevado a ofrecer varios conciertos tanto en la capital como en diversas ciudades de la entidad; y también han tenido presentaciones en espacios universitarios bajo la batuta del Maestro Daniel Cruz Espinoza, y han invitado a grandes directores de talla nacional e internacional como: Gerardo Sánchez Vizcaíno y Vladimir Sagaydo.
Lilí Urbieta precisó que el Coro de la FBA fue formado en 1955 por estudiantes de los programas de Instructoría y Licenciatura. Su formación se distingue por abarcar desde el periodo renacentista hasta las obras contemporáneas. Actualmente lo dirige el Maestro Abdías Cruz, colaborando en distintas instituciones, orquesta de cámara y ensamble de alientos, entre otros.
Vladimir Saygado nació en Leningrado, hoy San Petersburgo, en una familia de músicos; estudió piano, violonchelo, violín, armonía e improvisación musical en la Escuela de Stravinsky de San Petersburgo; concluyó sus estudios en 2005 el Conservatorio de la misma ciudad.
En 2009 recibió el Premio “Esperanza de Rusia”, otorgado por las instituciones culturales y educativas estatales.
Desde 2010 reside de manera permanente en México y está a cargo de la dirección de la Orquesta Filarmónica de Sonora, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y la Orquesta Juvenil “Eduardo Mata”.
Además, es asistente musical de la Compañía Nacional de Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes.