VILLA DE ZAACHILA, Oax. (sucedioenoaxaca.com/vía COMUNICADO).- Un orgullo oaxaqueño es este municipio que además de ser cuna de la cultura zapoteca, tener arte y tradiciones, su comunidad es ejemplo en el manejo de los desechos orgánicos e inorgánicos.
Por tal razón en los últimos meses, ha recibido la visita de autoridades de por lo menos tres municipios para conocer y poder replicar su estrategia, estos municipios son: Villa de Etla, Santa Cruz Xoxocotlán y San Agustín de las Juntas, éste último ha sido el que más veces ha visitado Zaachila para compartir este programa efectivo y amigable con la madre Tierra.
Y es que la Dirección de Servicios a la Comunidad, del Honorable Ayuntamiento de la Villa de Zaachila que este bienio encabeza la doctora Maricela Martínez Coronel, ha puesto en marcha una estrategia eficaz en la población para la separación de basura.
Asimismo, solicita que la población apoye separando la basura inorgánica de la orgánica y depositarla en los contenedores correspondientes, el objetivo es contaminar menos el medio ambiente y producir menos basura en el relleno sanitario que está en la colonia González Guardado.
Dicho relleno sanitario está a punto de colapsar, “si nosotros separamos la basura toda la inorgánica la podemos aprovechar ya que se hace abono, para hacer composta. Estos desechos orgánicos se van a dejar a la composta que está por el área del CBTA ahí hay un terreno que sirve como centro de acopio”.
El compromiso de separar la basura
El Director de Servicios a la Comunidad del municipio zaachileño, Luis López Cerero, mencionó la importancia de separar la basura desde sus hogares; comenta que no ha sido fácil, tanto para los pobladores como para los trabajadores de limpia, pues hay personas que sin separarla ni clasificarla la quieren tirar de todas formas al carro de la basura.
“Los cambios traen resistencias, sin embargo poco a poco la ciudadanía se ha educado y concientizado sobre la importancia de cumplir los requerimientos que la autoridad recomienda”.
Asegura que dentro del municipio la recolección de basura es un trabajo coordinado con las demás direcciones, especialmente Medio Ambiente y Ecología, quienes nos han proporcionado conocimientos técnicos y científicos, además de llevar a cabo procesos a la vanguardia de países ocupados en esta temática.
Y culmina, “actualmente son 2 toneladas diarias de basura las que se recolectan en la población, de las cuales gracias a la separación de desechos y el reciclaje, muy poca se va al tiradero municipal, en esta oficina estamos para atender todos los conflictos que puedan generarse en este tema, además de darles una solución y brindar información a la población”.