Fue una destacada académica del IIE, directora del mismo, investigadora emérita de la UNAM y la primera mujer en formar parte del Colegio Nacional en 1985; su biblioteca persona se encuentra en Oaxaca
CIUDAD DE MÉXICO (sucedióenoaxaca.com/vía IIE-UNAM).- A 20 años de su fallecimiento, la Universidad Nacional Autónoma de México a través del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM por medio del Proyecto “La pintura mural prehispánica en México”, y El Colegio Nacional recuerdan a la doctora Beatriz de la Fuente a través de un conversatorio que se realizará el viernes 20 de junio de 2025 a las 11:00 horas, de manera presencial en la Sala Francisco de la Maza del IIE y por el canal de YouTube http://@iieunam.
El propósito del encuentro es recordar su legado, reflexionar sobre su obra y compartir experiencias en torno a su figura, tanto en el ámbito académico como en el personal.
Beatriz de la Fuente fue una destacada académica del IIE desde 1964, directora del mismo (1980-1986), maestra de numerosas generaciones de historiadores del arte prehispánico, investigadora emérita de nuestra Universidad y la primera mujer en formar parte del Colegio Nacional en 1985.
Reconocida en el ámbito nacional e internacional, obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes 1989; el Premio Universidad Nacional 1992; el Premio Tatiana Proskouriakoff 2005, por el Museo Peabody de Arqueología y Etnología de la Universidad de Harvard, entre otros.
A partir de su interés por la zona arqueológica de Palenque en Chiapas, inicia sus investigaciones en el arte prehispánico mesoamericano. Para ella, además de realizar investigación, “el historiador del arte debía comunicar su experiencia al público, ayudarle a comprender los trabajos del arte, a asimilarlo, a disfrutarlos y extraer enseñanza de ellos”.
Preocupada por difundir el arte indígena del México antiguo y proteger el patrimonio cultural, en 1995 fundó el proyecto “La pintura mural prehispánica en México”, cuya sede es el IIE.
Registrar la pintura mural prehispánica
Hacer el registro completo tanto textual como visual de todo lo que permanece de pintura mural prehispánica en nuestro país es el objetivo principal del proyecto que lleva el mismo nombre.
Para conservar este patrimonio artístico -que en el caso de la pintura es frágil y se deteriora rápidamente-, la doctora de la Fuente propuso elaborar catálogos los cuales, aseguraba, “tienen la virtud de poner al alcance del público interesado el tema y la totalidad de una colección, de modo que es un instrumento invaluable para la divulgación que va más allá del tiempo y las fronteras”.
A lo largo de 35 años, se han elaborado colecciones de libros que incluyen Estudios y Catálogos de Teotihuacán, Bonampak, Oaxaca y Cacaxtla. Se publicaron los Estudios del Área Maya, y se está elaborando su Catálogo correspondiente.
Asimismo, se han publicado dos libros electrónicos, el de Cacaxtla y el Catálogo de Teotihuacán; todos ellos están disponibles en línea en formato PDF.
Los tomos correspondientes a Estudios y Catálogo de La Huasteca están próximos a aparecer y se continúa la edición de los libros pertenecientes a Chichén Itzá.
Biblioteca Beatriz de la Fuente en Oaxaca
El Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, es depositario en la Unidad Oaxaca de la biblioteca personal que en vida perteneció a la doctora Beatriz de la Fuente, universitaria ejemplar y orgullo de nuestra comunidad académica.
Los más de 6 mil volúmenes que integran el acervo, entre ellos una espléndida colección de facsímiles de códices prehispánicos, han quedado debidamente instalados en uno de los salones del Ex-Palacio Arzobispal, edificación neoclásica del corazón de la ciudad de Oaxaca.
El fondo bibliográfico y los 180 títulos de publicaciones periódicas se encuentran a disposición del pueblo de Oaxaca, como un legado fundamental por razón de su particular atención a las manifestaciones artísticas del México antiguo, cosa que ya de por sí lo reviste de un valor extraordinario.
En el encuentro del viernes 20 de junio participarán: María Teresa Franco González Salas, Eduardo Matos Moctezuma, José Sarukhán Kermez y Angélica Velázquez Guadarrama. Modera: María Teresa Uriarte Castañeda.
Beatriz de la Fuente falleció el 20 junio de 2005 en la Ciudad de México.