IMG-2463

Agenda cultural, ausente de campañas presidenciales: Martín Corona

PUEBLA, Pue. (sucedióenoaxaca.com/vía COMUNICADO).- Mientras los candidatos a la presidencia y sus partidos políticos libran batallas de insultos y descalificaciones, la agenda cultural es el tema que ninguno ha tocado hasta ahora. En cambio, emprendimientos de la ciudadanía comprometidos con el arte y la cultura, generan empresas y movimientos capaces de lograr mucho mayor impacto que las instituciones gubernamentales.

Es el caso de Juglaria Producciones, creada hace diez años, cuando su director Martín Corona Alarcón comenzó a notar las inconsistencias de las instituciones debido al descuido del Estado: “Inició como una forma de generar un discurso artístico acorde a los tiempos y un movimiento verdaderamente alternativo y diverso”.

En tan sólo un mes, de mediados de abril a la fecha, han impactado con sus espectáculos en vivo a más de 10 mil niños, jóvenes y familias en diversos foros que van desde eventos particulares hasta Festivales y Ferias de la talla de Kani Tajín, FIL MUFE y la FIL Orizaba. Abarcando con su labor desde el centro en CDMX y Edo. de México hasta la región centro oriente del país en estados como Puebla, Veracruz y Oaxaca.

63eba89a-df84-4c65-92da-cd90ddcf0376“No debemos esperar un ritmo creativo de la burocracia proveniente de las instituciones dedicadas a las artes y la cultura, los creadores debemos proponer y trabajar a diario, generando una manera nueva de llegar a la gente”, afirma el director de esta productora, que además de sus espectáculos en vivo, ha vendido más de 18 mil libros de su propia producción y realiza diariamente el programa radiofónico Arriba Chamaco, el cual se escucha en radios universitarias y estatales de Puebla y también se comparte en diversas radios por internet especializadas en niños en países como Argentina, Chile, Uruguay y Colombia.

Actualmente, esta compañía y su trabajo dependen únicamente de dos pilares, que son su director Martín Corona y su coordinadora: Alethia Valdés. Si bien, a lo largo de estos años han pasado decenas de creadores por sus filas, hoy se concentra todo ese trabajo en esta singular pareja viajera.

93e28d5f-4865-48da-bb57-99f173677591“El trabajo del último mes con 56 funciones y más de 10 mil personas atendidas, da cuenta de la necesidad que tiene la gente por espectáculos de calidad, alejados de la industria mainstream y de este gran imperio donde a los niños se les da siempre lo mismo”, afirma Martín Corona, quien basa sus espectáculos en literatura infantil clásica y contemporánea, en clown, malabares y otras herramientas de la juglaría medieval.

Para terminar, nos comparten que para este período, todos sus recorridos los han realizado en su propio vehículo, con el apoyo y la compañía de la agrupación musical chilena “La Lechuga mecánica”, integrada por Felipe Bernal y Samia Muza. Es importante mencionar, que la apuesta de Juglaria Producciones es ser un movimiento autogestivo, que entrega arte y cultura a la gente, de forma educativa y apta para toda la familia.



There are no comments

Add yours