OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- Lo que inició en el 2006 como protesta de algunos artistas contra la tala de los laureles del zócalo de esta ciudad, se ha convertido en un movimiento de arte y promoción de la cultura del árbol que cada vez se va ampliando más.
A convocatoria del artista plástico Francisco Verástegui, y con el absoluto respaldo de la Galería Arte de Oaxaca, cada año se presenta una exposición cuyo tema central es el árbol, proveedor del elemento vital por excelencia: el oxígeno.
“Si el jaguar desaparece de un sitio donde habita naturalmente, eso significa que su entorno se ha deteriorado al punto de obligarlo a emigrar, y es una alerta de que todas las especies, vegetales y animales de su hábitat se encuentran en peligro”, menciona Verástegui, cabeza del movimiento “El árbol, patrimonio vivo de la humanidad”.
Entre ellos figuran: Raúl Herrera, Guillermo Olguín, Rolando Sigüenza, Tomás Pineda Matus, Edgar Jahir, Marco Bustamante, Judith Ruiz, Yoshi Nakagawa, Olegario Hernández, Guillermo Brena, Damián Lescas, María de Villa, Manuel Bernal, Arthur Miller, entre muchos otros.
El Jaguar es el felino más famoso de toda América y se le conoce desde que los primeros europeos llegaron al Nuevo Mundo.
Los pueblos indígenas indios estaban persuadidos de que no se trataba de un verdadero animal, sino de un ser mágico o fantástico.
La exposición “Árboles y jaguares” permanecerá en la Galería Arte de Oaxaca hasta el próximo 15 de diciembre. Acceso libre.
1 comentario
Muchas Gracias Amiga Elisa, un Gran Honor y Gusto para mi. Saludos y Mejores Deseos.