PEDRO MATÍAS
OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com/vía PÁGINA 3).- La fiesta de los Lunes del Cerro o Guelaguetza 2021 volvió a cautivar con su ofrenda a través de una transmisión digital que tuvo una inversión de 11.2 millones de pesos.
La realizaron empresas recientemente constituidas, las cuales comparten el mismo domicilio.
El Primer Lunes del Cerro en su versión matutina se realizó desde los lugares de las propias comunidades oaxaqueñas de las ocho regiones del estado, un hecho nunca antes registrado, que acercó al espectador con la realidad cultural de los pueblos de Oaxaca.
Sin embargo, la versión vespertina de la máxima fiesta se realizó con la retransmisión de la presentación de delegaciones desde el auditorio Guelaguetza en sus versiones 2016, 2017, 2018.
Desde el congreso local, el diputado César Morales Niño pidió que lo que no se gastó de la Guelaguetza (21.5 millones de pesos) debería de utilizarse para atender el desabasto de medicamentos en los servicios de salud.
Fue un grupo de ciudadanos hartos de la opacidad y corrupción en el Gobierno Estatal y Federal que en su blog https://oaxaquenosvslacorrupcion.blogspot.com/ y en su cuenta de Twitter @OaxVSCorrupcion dio a conocer la sospecha de negocios turbios con la “Guelaguetza digital” que costará 11.2 millones de pesos y contrataran empresas recién constituidas que comparten domicilio.
Y para ello, la Secretaría de Turismo y Economía solicitó a la Secretaría de Administración, tres procedimientos para la ejecución de la “Guelaguetza digital”.
- Beser Imagen Publicitaria S.A DE C.V;
- Organizadora de Eventos Top Style S.A DE C.V y
- Publicidad e Impresos Bezares S.A DE CV,
Continúa leyendo en Página 3, medio aliado: https://pagina3.mx/2021/07/con-una-guelaguetza-virtual-que-costo-11-2-mdp-el-gobierno-presume-que-cautivo-a-las-audiencias/?fbclid=IwAR3G8orwGEZ7a4cMcCtBcGYNzgsOeFaKh-ZEmnRhMgzbR_UNX3EGL8-XCwc