CIUDAD DE MÉXICO (sucedióenoaxaca.com/vía PLANETA).- El ayuno intermitente es un tema del que constantemente se escribe y habla en diversos medios. Sin embargo, tanta información y opiniones al respecto pueden llegar a confundir a pesar de que existen estudios científicos que demuestran ampliamente los beneficios de este, siempre y cuando se lleve de manera responsable. Pérdida de peso, mejora de la longevidad y el descanso, control de los niveles metabólicos y mayor calidad del sueño, son algunos de los aprovechamientos que se pueden lograr con este estilo de vida.
El ayuno intermitente no es una dieta, sino un protocolo que se puede aplicar a cualquier tipo de alimentación.
Ya seas carnívoro, omnívoro, vegetariano, vegano o crudivegano, el ayuno intermitente no entiende de etiquetas. Este protocolo consiste en dejar una ventana de ayuno, es decir, en abstenerse de comer durante un tiempo determinado en el día (lo habitual es entre doce y dieciséis horas). De este modo se deja descansar al sistema digestivo y también se permite que el organismo se alimente de la grasita que «te sobra» en la ventana de «no comida».”
Carla Zaplana es dietista y nutricionista certificada como coach de salud holística por el Institute for Integrative Nutrition de Nueva York, cuenta con una amplia formación en Estados Unidos y en España sobre nutrición culinaria basada en vegetales. Es autora de varios títulos de éxito, entre ellos el bestseller Zumos verdes y también Batidos Verdes, Come Limpio y Superalimentos, y miles de personas asisten a sus conferencias y formaciones online.
Título disponible en formato físico y electrónico