VILLA DE ZAACHILA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- La presidenta municipal, Maricela Martínez Coronel, rindió su segundo y último informe de gobierno ante la ciudadanía congregada en el teatro al aire libre “Zaachila, 600 años”, luego de veintidós años de haber ejercido el cargo por primera vez.
En el ámbito de la construcción de obra pública, destacó la construcción del puente vehicular Arroyo-Zanja con una longitud de 23 metros por 10 metros de ancho, la carretera de 3 kilómetros de San Lucas Tlanichico y la añeja demanda popular de un nuevo panteón municipal.
Adicionalmente, informó de la construcción y mejoramiento de diversas calles, proyectos de ampliación y rehabilitación de drenaje sanitario, de energía eléctrica, tan sólo en este año se realizaron 106 obras de infraestructura de 206 realizadas en el bienio.
En educación, la egresada de la UNAM en 1981, gestionó la creación de un bachillerato para la zona oriente con ubicación en la agencia Vicente Guerrero, donde logró la donación de un terreno de cuatro hectáreas para la construcción del edificio del CBTA en terrenos de “Zaachila Segundo”, fomentó la lectura a través de cursos frecuentes y diversos, incorporó a la Biblioteca Pública Municipal “Donají” al Programa de Soluciones Tecnológicas para Bibliotecas Públicas del Patronato Pro Biblioteca Vasconcelos A.C., con lo que se le acondicionó con todos los servicios necesarios para su funcionamiento y se equipó con 6 computadoras, 10 tabletas y 1 proyector con su respectiva pantalla.
En el rubro de salud, la edil expuso que se realizaron 12 mil 523 consultas médicas a pacientes de 1-80 años de edad en el casco principal, agencias y colonias de la población, 284 certificaciones, 366 trasladados de pacientes a hospitales, clínicas y centro de salud, 259 servicios de atención por accidentes y percances y 300 mastografías.
Destacó que, como medidas para evitar la proliferación de plagas de zancudos, se realizaron trabajos de control larvario, descacharrización, fumigaciones y nebulizaciones en el panteón municipal, escuelas, capillas e iglesias con lo que se logró la protección de aproximadamente 10 mil 587 habitantes.
La ecología también fue materia de información de su gestión al frente del ayuntamiento. En este aspecto, la alcaldesa informó acerca de diversas actividades enfocadas a preservar y mejorar la calidad del ambiente en todo el municipio tales como el manejo de los residuos, limpieza de áreas verdes, camellones, márgenes de afluentes, tala y poda de árboles en áreas públicas la realización de dictámenes técnicos, manifestaciones de impacto ambiental y la propagación de especies nativas en el vivero municipal para fines de reforestación.
Dijo que en lo que va de este año, se recibieron mil 783 toneladas de basura en el centro de acopio municipal de las cuales 23 toneladas correspondieron a residuos inorgánicos reciclables y mil 760 toneladas de Residuos orgánicos con los que se produjeron 93 metros cúbicos de composta que fueron donados a instituciones educativas y productores de la comunidad.
Múltiples campañas con temas ambientalistas para generar conciencia en la preservación y cuidado ambiental se logró, apuntó, la adopción de 2 mil 900 árboles de especies nativas en agencias y barrios, comprometiendo a más de 1600 personas en esta noble causa; se fomentó en las instituciones educativas la realización de cercas naturales, se redijo considerablemente el consumo de popotes y bolsas de plástico, entre otros logros.
Turismo, desarrollo económico, política social y muchos otros temas hasta agotarlos todos fueron abordados en el extenso y detallado segundo y último informe del gobierno municipal, transcurrido entre aplausos y vítores de aprobación popular, de la primera mujer que ha sido, para la historia de la Villa de Zaachila y del estado de Oaxaca, dos veces presidenta municipal.