OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com/vía COMUNICADO).- El Coro del Centro de Educación y Formación Artística Oaxaca (CEFAO) ofreció el concierto “Música sin machismo, cantemos al amor, sin violencia”, con el objetivo de utilizar las canciones como una herramienta eficaz para deconstruir mandatos patriarcales y promover la construcción de una sociedad igualitaria, libre de violencia simbólica hacia las mujeres.
A la presentación acudió como invitada la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Isabel Vásquez Colmenares, quien dio a conocer, previo al concierto, que la Organización Mundial de la Salud reporta que cuatro de cada 10 adolescentes denuncian haber sufrido violencia en sus noviazgos.
En México, la Encuesta Nacional en las Relaciones de Noviazgo señala que 16% de las mujeres de entre 14 y 24 años de edad han padecido violencia física, 65.8% agresiones psicológicas, 16.5% violencia sexual.
Asimismo, la servidora pública describió y citó ejemplos de los mitos del amor románticocomo el de «la media naranja», «el amor todo lo puede», «el amor es para siempre», entre otros, por lo que dijo es urgente replantear la forma en que construimos las relaciones de pareja y citando a la especialista Coral Herrera, expuso que tenemos que poner de moda el buen trato, construir colectivamente una ética de amor basada en el diálogo y el respeto mutuos.
Las integrantes del Coro del CEFAO recibieron, previo al concierto «Música sin machismo», capacitación por parte de la SMO sobre temas como sistema sexo-género, mitos del amor romántico, violencia simbólica, socialización del género, estereotipos y roles de género seleccionaron canciones de alta popularidad con letras sexistas y discriminatorias para modificar su sentido y mensaje.
Arroz con leche yo quiero encontrar a una compañera que quiera soñar, que crea en sí misma que vaya a luchar para conquistar sus sueños de más libertad. Valiente sí, sumisa no, feliz alegre y fuerte te quiero yo.
Esta fue parte de la conocida canción infantil «Arroz con leche», con una letra alterna, pues en su versión original refleja estereotipos machistas que reducen a las mujeres a servir y basa su valor en su capacidad para las tareas domésticas:
Arroz con leche, me quiero casar, con una señorita de San Nicolás. Que sepa cocer, que sepa bordar, que sepa abrir la puerta para ir a jugar.
Entre las canciones presentadas como alternativas sin machismo se escucharon “La media vuelta” de José Alfredo Jiménez, “Ingrata” de Café Tacvba, “Cosas del amor” de Ana Gabriel y Vikki Carr, “17 años” de los Ángeles Azules y cerraron la presentación con Canción sin miedo de Vivir Quintana. Entre cada pieza se describió la importancia de desaprender su contenido y buscar establecer relaciones respetuosas, sin apegarse a mandatos de subordinación, encaminados a la violencia de género.
Para ver el evento completo pueden ingresar a: https://fb.watch/baJjl0xgca/