CÉSAR RITO SALINAS
OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- Con una inversión de 125 mil pesos, en la explanada municipal de San Antonino Castillo Velasco, municipio zapoteca de los valles centrales ubicado a 35 kilómetros al sur de esta capital, del 22 al 26 de este mes se celebrará la Quinta feria de la Empanada y el Chocolate Atole, celebración que contará con la participación de 15 cocineras tradicionales, informó el presidente municipal de la localidad, Alejandro Javier García Jiménez.
San Antonino Castillo Velasco, conocido como “la capital mundial de la empanada”, está incluido en los municipios que conforman la Ruta Mágica de las Artesanías.
Durante el presente año la administración local hizo una inversión de 850 mil pesos para apoyar a las mujeres que realizan las empanadas tradicionales; “en la localidad hay 60 mujeres que se dedican a esta manufactura y todas fueron apoyadas”, dijo García Jiménez.
A través de la actividad turística hay desarrollo en la vida cotidiana de la población, apuntó “la comunidad tuvo en este año tuvo dos participaciones en las festividades del Lunes del Cerro, se aplicaron 900 mil pesos para el desarrollo de la actividad turística”.
Existe un programa de capacitación a los jóvenes para que se integren a las actividades artesanales, durante el año que termina se llevaron a cabo talleres a cargo del Icapet; “en San Antonio existen ocho grupos de artesanos que hacen un total de 400 a 500 personas, todas fueron beneficiadas”, dijo.
A las jóvenes no les gusta la cocina: Carmen Estela
Habla en entrevista Carmen Estela Hernández Alonso, veterana de la cocina tradicional en San Antonino Castillo Velasco; dice, sentenciosa: “A las jóvenes no les gusta la cocina”.
Mantiene las manos junto a su pecho, -huipil bordado en combinación de hilos rojos y verdes sobre manta blanca, flores diminutas, rebozo negro con bolitas cruzado entre sus brazos a la altura del codo, enagua de enredo-, habla sin emoción, mientras mantiene su rostro altivo: “Quieren las cosas fáciles”.
Carmen Estela dirigió unas palabras en zapoteco del valle durante la conferencia de prensa realizada este jueves en Huizache Arte Vivo, donde se anunció anunciar la Quinta Feria de la Empanada y el Chocolate Atole; con sus más de 30 años realizando empanadas de San Antonino, parecía incómoda entre las autoridades municipales.
La cocinera no tuvo hijos, intenta transmitir sus saberes a sus sobrinas.
Dice, resignada:
___ No le ponen empeño a la cocina, no las puedo obligar.
___ ¿Hay competencia en la cocina tradicional?
___ Sí, hay mucha competencia, hay envidia y egoísmo entre la misma gente del pueblo.
Rememora un caso: “Una mujer me dijo que mis empanadas estaban muy grandes, que se desperdiciaba material, yo le dije: de este tamaño sale mi tortilla de la prensa ¿qué quieres que haga?”.
___ Hay mucha competencia con las comunidades vecinas –insiste.
___ ¿Qué le recomendaría al turismo que asistirá a la Feria?
___ Que compren donde les guste, todos son libres.
1 comentario
alguien me puede enseñar a preparar estas deliciosas empanadas desde el amarillo