Fotografía: CARMEN LETICIA PACHECO
VILLA DE ZAACHILA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- Llevan cuatro meses aprendiendo la lengua de sus abuelos, una lengua que se niega a morir aunque ya son muy pocos quienes la entienden y menos aún quienes la hablan.
Debido a su cercanía con la capital oaxaqueña, la mayoría de los habitantes de esta antigua capital de la cultura zapoteca han olvidado su lengua, pero en febrero pasado, bajo la coordinación de Ovilo Aquino Vásquez, iniciaron los cursos alos que asisten una veintena de personas, entre niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos.
Mauricio Cantón Martínez, de 11 años, afirma que él acude al taller de zapoteco para sabre más sobre su identidad, pues su padre es zapoteca originario de Zaachila y su madre mixteca.
Fernando Arias, de 14 años, se acercó a los cursos porque su abuelo habla zapoteco y le gustaría conversar con él en esta lengua.
En tanto que Andrea Cantón Miguel, de 11 años, también tiene curiosidad de conocer la lengua de sus abuelos, que si bien la entienden, ya no la hablan.
También cuentan con el auxilio de Tía Rosa y Tía Chica, entre otros.
A los cursos que se prolongarán hasta el mes de noviembre asisten alrededor de 10 niños y niñas de 9 a 14 años, los viernes de 5:00 a 6:30 de la tarde, y sábados de 9:00 a 10: 30 de la mañana.
Otro grupo de jóvenes de 15 a 19 años asisten viernes de 6:30 a 8:00 de la noche y los días sábados de 10:30 a 12:00 del día.
En tanto que adultos de 30 años en adelante acuden lunes y miércoles de 5:0 a 6:30 de la tarde.
Con vistas a la celebración de la Guelguetza que se celebra en el mes de julio, denominada «Laanii Roo Xaten Daan Zaadxil» (la fiesta grande de Zaachila), los nuevos hablantes del zapoteco se preparan para participar con intervenciones en su lengua originaria.