Festival del Puerto

Festival del Puerto 2021, del 1 al 4 de diciembre

JOSUÉ CINÉFAGO

Navegar en el mar del cine nacional actual no es tarea fácil, y dentro del océano de festivales que lo promueven, Festival del Puerto 2021 –encuentro de cine mexicano contemporáneo– no sólo le da una brújula, sino que lo hace llegar, literal, a buen puerto.

Su séptima edición –del 1 al 4 de diciembre– se consolida con una selección de 30 títulos, de los cuales 12 son realizados por mujeres que incluyen a 4 oaxaqueñas (marcadas con un *), tanto en corto como largometrajes sin categorizar entre ficción y documental; además de conciertos en vivo que inauguran la sección Puerto Sonoro: presentaciones musicales que acompañan e integran discursos cinematográficos, y que incluyen a:

Juan Pablo Villa

— Diego Vázquez Cornejo y su acto musical Flores de Mezcalapa

— Eliz Amador con su proyecto en solo Suminagashi

— Ivonne Valdez y Eliz Amador: BIOLUMINIK

Juan Pablo Villa.

En entrevista el director del festival, Nino Cozzi, describe al Festival del Puerto como un evento de atmosfera íntima, relajada, con una curaduría rigurosa y un equipo muy profesional, involucrado y comprometido con el cine alternativo, los esquemas de producción independiente, y el cine que transgrede las formas narrativas de lenguaje cinematográfico y que propone cosas distintas.

Lejos del glamour, las alfombras rojas se vuelven arena y las salas de cine playa bajo el cielo del Pacífico. El festival, a diferencia de otros, está diseñado para que las y los espectadores puedan ver toda la programación si así lo desean, además que las funciones son de acceso gratuito, y con la novedad que esta edición es híbrida con funciones en línea para todo el público.

Del 1 al 4 de diciembre se podrán ver los cortometrajes de ediciones anteriores, y del 4 al 7 los cortos de la edición de este año, todos accesibles desde la misma plataforma del festival: https://www.festivaldelpuerto.com/. Pero si hay alguno que no se deben perder, es La casa de los Lúpulos, de Paula Hopf, recomienda Nino Cozzi, quien además agrega:

“En cada edición la energía que se imprime es impresionante, hay pasión, convicción, se va acumulando de festival en festival. Si quieren vivir estas actividades y experiencia solo vengan a Puerto, que cualquier persona que lo quiera vivir lo puede hacer”.

Secciones del festival

Nuevas olas: Miradas sobre el cine mexicano contemporáneo

Selección de largometrajes mexicanos actuales, plurales en su lenguaje, espejo de la fascinante diversidad existente en México:

Nudo mixteco, de Ángeles Cruz*

El otro Tom, de Rodrigo Plá y Laura Santullo

El hoyo en la cerca, de Joaquín del Paso

Sundown, de Michel Franco

El compromiso de las sombras, de Sandra Luz López Barroso*

Hope, Soledad, de Yolanda Cruz*

Las hostilidades, de M. Sebastian Molina

Una película de policías, de Alonso Ruizpalacios

Abriendo Puertos: Competencia de cortometrajes mexicanos

Seis títulos que desafían las narrativas fílmicas bajo el lema «sentir más que entender». El corto que resulte ganador será galardonado con la estatuilla “El faro del puerto”.

Atrapaluz, de Kim Torres

El sueño más largo que recuerdo, de Carlos Lenin

Mil ojos me observan, de Nicolás Gutiérrez Wenhammar

Tierra negra, de José Yapur

Paralelo 28, de Santiago Bonilla

Al motociclista no le cabe la felicidad en el traje, de Gabriel Herrera

Mar de Fondo: Funciones especiales

Cortometraje, mediometraje y largometraje: olas cinematográficas que se propagan fuera de la zona, llegando al lugar más secreto del espectador.

Kii Nche Ndutsa (El caracol y el tiempo), de Itandehui Jansen*

Memoria, de Apichatpong Weerasethakul

Lumbre, de Santiago Mohar Volkow [*Estreno continental americano]

Mónica Moreno, productora de Memoria, será una de las invitadas.

Puertitos: Cortometrajes de animación mexicanos para todo público

Programa conformado por cinco títulos para fomentar el despertar cinéfilo, apto para toda la familia de 7 años en adelante.

Más allá del espacio, de Beatriz Álvarez

El cuervo y el venado, de Mauricio Calderón Rico

Fonos, de Gabriela Badillo Sánchez

Mi abuela Matilde, de Miguel Anaya Borja

La casa de la memoria, de Sofía Rosales Arreola

Abriendo Puertos: Muestra de cortometrajes de ediciones anteriores

Cortometrajes de ediciones anteriores para disfrutar en línea, que levantan el oleaje para incomodar nuestro letargo.

En la esquina del mundo, de Mariano Rentería

La casa de los Lúpulos, de Paula Hopf

Iku Manieva, de Isaac Ruiz Gastelum

JR, de Nicolasa Ruiz

Lo que nos queda, de Yudiel Landa

La oscuridad, de Jorge Sistos

Un rostro cubierto de besos, de Mariano Rentería

Marea, de Vania Quevedo

Toda la información sobre el festival, las películas, sedes o cómo organizar tu viaje, en https://www.festivaldelpuerto.com/ y redes sociales: Facebook: @FestdelPuerto, Twitter: @FestDelPuerto e Instagram: festivaldelpuerto

¡Nos vemos en Puerto!



There are no comments

Add yours