Fotografía: CARMEN LETICIA PACHECO
OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- El arte contemporáneo todavía no es muy admirado por algunos sectores en el estado, “incluso yo diría que institucionalmente todos los eventos que se organizan le dan prioridad a la Guelaguetza y a la danza tradicional”, sostiene la coreógrafa y bailarina, directora del Ballet Contemaporáneo Laura Vera y ganadora del Premio Movimiento Original y Mención Especial del Premio Nacional de Danza “Guillermo Arriaga”, ambos en 2016.
Perteneciente a una familia de artistas en la que figura también su hermana Dora Vera, dedicada a la música, Laura habla a propósito del Día Internacional de la Danza de la situación en la que se encuentra esta disciplina en Oaxaca, una entidad que cuenta acaso con cinco compañías profesionales, en contraparte del amplio movimiento de la plástica, la música e incluso el teatro.
La danza, enfatiza la artista egresada del Colegio Nacional de Arte Contemporáneo, se ha quedado en el plano de lo tradicional, sin que eso signifique que esté mal, aclara, porque la Guelaguetza y la diversidad dancística es muy rica y muy fuerte, pero, agrega, esa raíz cultural tan fuerte hay que llevarla al arte contemporáneo.
“Yo también voy a la raíz cultural, que es muy fuerte, pero la llevo a un contexto contemporáneo, done ya intervienen influencias de escritores, cineastas, músicos y, por supuesto, coreógrafos. Eso es lo que hace falta”, comenta la especialista en técnica Graham.
Además, la coreógrafa considera que es necesaria una escuela de danza contemporánea porque la mayoría de las personas interesadas en esta disciplina se forman de manera superficial ya que en la mayoría de los casos ingresan a una compañía donde su preparación se limita al entrenamiento corporal pero carecen de otras áreas del conocimiento para tener una verdadera formación.
“En Oaxaca, generalmente una se forma una misma en la danza contemporánea, pero es difícil. Una empieza en talleres, en la Casa de la Cultura, luego pasa por Bellas Artes y como pueda va buscando opciones de formación, y después no queda más que irte a otra ciudad, pero no todos pueden hacerlo, entonces, la formación es limitada, y la danza además de ser una disciplina artística es una profesión”, apunta.
Por otra parte, las y los bailarines profesionales de danza contemporánea enfrentan la falta de espacios para su entrenamiento y no son considerados profesionales pues generalmente son ellos quienes buscan mecanismos para sus presentaciones pero generalmente estos no incluyen honorarios.
“En mi caso, la Casa de la cultura me presta un salón para ensayar con mis bailarines, yo trabajo con profesionales y sin embargo no cuento con una sala de ensayos, por lo que para mí es muy afortunado que la institución nos preste el espacio”, comenta.
Cabe puntualizar que el año pasado, uno de sus bailarines de base, Giovanni Pérez, obtuvo el Premio al Mejor Intérprete Masculino en el Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga, lo que le valió una presentación de Gala en el Palacio de Bellas Artes.
Esto habla de la calidad del trabajo del Ballet Contemporáneo de Laura Vera quien, no obstante, debe concursar por becas y premios a fin de sostener el nivel de danza que acostumbra.
-¿Qué significa en los hechos ser una artista independiente?
-Muchas veces poner del bolsillo de uno, es muy difícil conseguir funciones que te pague no están acostumbrados. Necesitamos que nos paguen honorarios y eso todavía cuesta. No es fácil buscando también becas y aplicamos mucho apoyos federales becas porque aquí. Mucho son integrantes o han tenido becas del FONCA y hay que trabajar en otras cosas hay que dar clases.
-¿Qué le diría a las autoridades culturales del estado este Día de la Danza?
–Que tienen que apoyar al arte contemporáneo, es una herramienta de transformación social, es importante la Guelaguetza, las tradiciones, pero el arte también puede transformar una sociedad. Ha aumentado el público para la danza contemporánea, pero no tanto como una quisiera, llenar un teatro es difícil todavía. Yo invito al público que se acerquen a la danza contemporánea, muchos que no la conocen se van a a llevar una gran sorpresa.
Así concluye la conversación con Laura Vera, una coreógrafa y bailarina que sí ha llenado el Teatro Macedonio Alcalá pero que ha sido como resultado de grandes esfuerzos personales y hasta familiares. .