OAXACA, Oax (sucedióenoaxaca.com/vía COMUNICADO).- Activistas de diversas organizaciones civiles que conforman el denominado “Grupo Atoyac” presentarán formal demanda ante el Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA) por el caso de la contaminación del rio Atoyac, esto dada la grave omisión en que han incurrido las autoridades responsables de los tres niveles de gobierno y que ha causado el total abandono en que se encuentra el rio desde hace más de 50 años.
El documento público será entregado el día martes cuatro de octubre del presente año en el marco de la novena audiencia que celebra el TLA, instancia de justicia alternativa de naturaleza ético-jurídica y científico-técnica para el análisis y la búsqueda de solución a los crecientes conflictos hídricos, y con ello se pretende establecer la responsabilidad Internacional del Estado Mexicano, debido a que no ha cumplido con los reglamentos y leyes creadas para la protección y preservación de los recursos naturales en la región afectada.
Asimismo, demandan el fomento y apoyo a los servicios públicos urbanos y rurales del agua potable, alcantarillado, saneamiento, recirculación y rehúso, de la misma forma el apoyo al desarrollo de dichos sistemas, así como los de riego o drenaje y los de control de avenidas y protección contra inundaciones causadas por la falta de aplicación de políticas públicas para la protección y saneamiento de los ríos.
Efraín Aragón Ibáñez, ambientalista y representante de “Grupo Atoyac” precisó que durante años ha prevalecido el olvido y la falta de aplicación de la normatividad correspondiente para la protección y preservación del rio Atoyac, así también los municipios han sido omisos en el tratamiento de aguas sanitarias y en el manejo de sus residuos sólidos, lo que acarrea problemas de salud pública generados por la contaminación, así como la desaparición de especies de flora y fauna silvestre ribereña.
Indicó que “Grupo Atoyac” es un conjunto de personas físicas y morales que se reúnen para reflexionar sobre diversas problemáticas de “horror social”, para actuar en consecuencia y proponer soluciones integrales que hagan frente a la que denominan “crisis civilizatoria”, que incida directamente en la creación de un nuevo paradigma de cambio en la realidad social.
El día siete de octubre del presente año el TLA dictaminará sobre el caso planteado por “Grupo Atoyac” y resolverá sobre los impactos ambientales reales ocasionados por la no aplicación de las normas de protección y salvaguarda de los derechos fundamentales de los ciudadanos mexicanos y los daños ocasionados por el deterioro del rio Atoyac.