OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- El Instituto de la Naturaleza y la Sociedad de Oaxaca, A.C. (INSO) y el Foro Oaxaqueño del Agua (FOA) convocan al concurso de fotografía “El drenaje, diluir, alejar y olvidar”.
La convocatoria está dirigida a oaxaqueñas y oaxaqueños que residan permanentemente en la zona metropolitana de Oaxaca de Juárez, municipios conurbados y otras poblaciones de la subcuenca Atoyac- Oaxaca de Juárez.
El objetivo del certamen es visibilizar el impacto del drenaje y la descarga de aguas contaminadas en ríos y arroyos, situación que ocurre a diario, pero que está normalizada y relativizados sus efectos en la naturaleza y en la salud de las personas.
La ciudad de Oaxaca está asentada en la cuenca alta de los ríos Atoyac y Salado, que convergen cerca del aeropuerto para continuar su curso hacia el mar. Toda el agua que hay en esta cuenca -esa especie de olla natural delimitada por montañas- proviene de la lluvia.
En condiciones naturales una gran proporción de esta agua se evapora antes de llegar a la superficie, después de que cae, o cuando es transpirada por las plantas. Del agua restante, una parte se escurre para ir formando arroyos, ríos o lagos, y otra se filtra para humedecer el suelo y luego alimentar los mantos freáticos. Este es el ciclo del agua y todos somos parte de él, aunque algunas actividades humanas pueden alterar drásticamente estos caminos naturales del agua, en particular la manera en que vivimos actualmente en las grandes ciudades. Un ejemplo dramático es el drenaje.
Las principales poblaciones de la subcuenca Río Atoyac-Oaxaca de Juárez son: Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino, San Agustín Yatareni, Tlalixtac de Cabrera, San Andrés Huayapam, El Rosario, San Antonio de la Cal, Santa Cruz Amilpas, Santa María el Tule, Tlacolula de Matamoros, San Pablo Villa de Mitla; Santa Cruz Xoxocotlán, San Agustín de las Juntas, Cuilapam de Guerrero, Vicente Guerrero, Villa de Zaachila, San Bartolo Coyotepec, Santa María Coyotepec, Ánimas Trujano, San Antonino Castillo Velasco, Ocotlán de Morelos, Zimatlán de Álvarez, San Pablo Huixtepec y Ejutla de Crespo; San Jacinto Amilpas, Santa María Atzompa, Hacienda Blanca, San Lorenzo Cacaotepec, San Pablo Etla, San Agustín Etla, Villa de Etla, Santiago Suchilquitongo, San Pablo Huitzo y San Francisco Telixtlahuaca.
El drenaje y el WC son de los emblemas más distintivos de la sociedad moderna. Nuestra facilidad de sólo bajar una palanca para deshacernos de nuestros desechos está indisolublemente asociada a la idea de progreso y desarrollo; a un “mejor” nivel de vida.
Nos parece lógico y natural usar agua limpia para alejar de nosotros excrementos y todo tipo de desechos. Diluir, alejar y olvidar parece ser la máxima del saneamiento moderno, aunque evidentemente está en crisis.
En la ciudad de Oaxaca, municipios conurbados y otras poblaciones de la subcuenca Atoyac-Oaxaca de Juárez, así como en el resto del estado, lo que hacemos es juntar el agua de lluvia, que viene limpia, con las aguas negras domésticas y una creciente variedad de sustancias; todo esto disuelto en abundante agua potable. Añadimos también desechos químicos, residuos hospitalarios y aceites automotrices usados, entre muchas otras cosas. Transportamos luego toda esta revoltura a través de un costosísimo sistema de tubos que desembocan en los ríos Atoyac, Jalatlaco y Salado, si no es que directamente en los arroyos. Las consecuencias de este sistema para la salud y el ambiente están a la vista y el olfato: hemos diluido y alejado, pero a la luz de la innegable crisis de abastecimiento de agua, es cada vez más difícil olvidar.
El concurso está abierto a aficionados o profesionales de la fotografía, mayores de 18 años con residencia permanente en la zona que abarca la subcuenca Atoyac-Oaxaca de Juárez. La convocatoria abrió el 22 de marzo y cierra el 24 de junio de 2023 y puede consultarse en las páginas de Facebook del INSO y del FOA: https://forooaxaquenodelagua.wordpress.com/2023/03/23/concurso-de-fotografia-eldrenajediluir-alejar-y-olvidar/ o solicítalas en el correo: concursodrenajeoaxaca23@gmail.com con Mariana Álvarez, 9511558921 (INSO) o Mauricio del Villar, 9512403315 (FOA).