OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- Para brindar a las y los artistas populares del estado un sitio de exhibición y venta digno de sus creaciones, el gobierno estatal, a través del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), remodeló las instalaciones de Artesanías e Industrias Populares (ARIPO), con una inversión de 35 millones de pesos, dio a conocer Nadia Clímaco Ortega, titular del organismo.
La directora del IOA detalló que en esta obra, cuyo objetivo fue dar realce a las obras producidas por las manos de las y los artesanos de las ocho regiones del estado, el gobierno federal aportó 8 millones 702 mil pesos; en tanto que el gobierno del estado inyectó 27 millones 525 mil pesos.
El resultado de la remodelación arquitectónica ha sido una combinación de materiales constructivos tradicionales, originales del antiguo inmueble situado en la calle García Vigil 809, con materiales modernos, que favorecen la visualización de las piezas artesanales desde distintos ángulos y perspectivas.
Por otra parte, se realizó una museografía que permite dar realce a cada una de las creaciones, dado que en esta nueva era de ARIPO se busca mostrar piezas de los grandes maestros del arte popular, ganadores de diversos certámenes y presentados en publicacioens espc¡ecializadas, mencionó la titular del IOA.
Añadió que también se amplió el area de exhibición dado que las oficinas ahora se instalan en un área que estuvo utilizada como bodega. Con esta apliación será posible presentar un muestrario de las ocho regiones del estado, en lo cual se estña trabajando.
Oaxaca cuenta con aproximadamente 70 mil personas dedicadas al arte popular, a quienes el IOA ha enfocado una serie de programas para enfrentar los efectos económicos de la pandemia, ya que la principal fuente de ingresos del sector es el turismo que lleva frenado más de cinco meses.
Nadia Clímaco explicó que se abrió una tienda virtual en internet y se promociona el trabajo artesanal para su venta a través de Amazon, y en breve se pondrá en marcha el programa de financiamiento «Manos Mágicas de Oaxaca» que ofrecerá créditos para fortalecer el trabajo artesanal, a través de BanOaxaca.