SANTODOMINGO TEHUANTEPEC, Oax. (sucedióenoaxaca.com/vía COMUNICADO).- Hace cien años, el 15 de agosto de 1916, Margarito M. Guzmán estrenó el famoso vals “Celosa” con motivo de la fiesta de Asunción de María en su barrio natal, Santa María Reoloteca.
También tocó durante la última visita a México del Papa Juan Pablo II en la Basílica de Guadalupe y es una agrupación que ha hecho historia en la máxima fiesta cultural de Oaxaca, la Guelaguetza.

Esta agrupación, fundada por el presbítero Nicolás Vichido Rito, fue dirigida en sus inicios por Margarito M. Guzmán.
“Celosa” ha sido interpretada también por numerosas agrupaciones entre las que destaca la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.
Margarito M. Guzmán nació el 9 de marzo de 1896 en el Barrio de Santa María Reoloteca. En 1908 se hizo alumno del maestro filarmónico Miguel Ríos Villalobos. Su primera composición, el vals “Filomena”, data de 1914, y “Celosa” fue escrita y estrenada en 1916.
Entre otras composiciones destacadas de este autor se encuentran los sones “Guisii” y “Tangu yuu”.
Don Margarito no solo creó el vals “Celosa”, también compuso zapateados, marchas, polcas, sones, pasos dobles, danzones, marchas fúnebres y música sacra, sino que también fue maestro de generaciones de músicos que destacaron en la república, como el Maestro Carlos Chiñas Celaya, director de la banda militar de la Ciudad de México z el Maestro Marciano Pacheco, integrante de la orquesta de Pérez Prado.
A este homenaje asistieron como invitados especiales Donovan Rito García, diputado local electo, Vidal Ramírez Pineda, director de la Casa de la Cultura de la Ciudad de Juchitán, Rómulo Jiménez Celaya, cronista de la ciudad, y Mario Mecott Francisco, director de Cultura Municipal.