SAN PEDRO Y SAN PABLO AYUTLA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- Federico Villanueva Damián, autor de Voces del Zempoaltépetl, es un fervoroso impulsor de la lecto-escritura en lengua Ayuujk, quien a través de este libro busca «conservar nuestra lengua, expresarla, disfrutarla, y compartir a los demás nuestra identidad, nuestra riqueza lingüística para que la cultura mixe no perezca nunca».
Se trata de un compendio de 20 pensamientos, recuerdos y consejos que nos permiten conocer la vida cotidiana del pueblo mixe y recuperar momentos que la Colonia antes, y la vida moderna ahora, han tratado de borrar, y sin embargo, permanecen.
Y la afirmación es acertada, como lo comprueba esta poética descripción:
Las nubes lo cobijan, lo cubren. Las nubes lo arrullan, lo abrazan. Ayutla vive en el interior de las nubes.
Voces del Zempoaltéptl habla desde Ayutla, pero no sólo por Ayutla. Hay un sentimiento de pertenencia de todos los hijos del E’px Yukp, la montaña de veinte picos. Los pueblos mixes, desde los vecinos, como Tepuxtepec o Tepantlali, hasta los lejanos, como Guichicovi o Mazatlán, todos tienen su propia voz, todos tienen algo que contarnos.
El libro de Federico Villanueva Damián se presenta este martes 23 de octubre a las 19:00 horas en el foro «Los Danzantes» de la Feria Internacional del Libro Oaxaca 2018, en el Centro Cultural y de Convenciones, con la participación de la lingüista Yásnaya Elena Aguilar Gil y el maestro Nathanael Lorenzo Hernández, director del Instituto Intercultural Calmécac.
El autor también invita al público a convertirse en padrino o madrina de algunas de las escuelas de la región mixe adquiriendo y donando para su acervo bibliográfico Voces del Zempoaltépetl, pues su objetivo es que los libros lleguen a niños, niñas y adolescentes.