OAXACA, Oax. (sucedioenoaxaca.com).- En una comunidad indígena no cualquiera es ciudadano, sino el que participa, “el que no paga su tequio es un ciudadano muerto”, sostuvo tajante Joel Aquino Maldonado, responsable del Centro Cultural Zapoteco Iidken ke U Ken/Hacer posible lo imposible, originario de Villa de Hidalgo Yalalag.
Al participar en el Congreso de Gobernanza Comunitaria e Intercultural que se desarrolló los días 18 y 19 de octubre en el Centro Cultural San Pablo, el activista zapoteco puso sobre la mesa de debate vocablos y términos que aplican en los pueblos originarios para organizarse de forma efectiva en busca del bien común.
“¿Quién es el gobernante, el que recibe cada 15 días su salario? En nuestra lengua, por ejemplo, no existe el término presidente municipal, nosotros decimos que la autoridad es Xus llna Yell, que significa padre y madre del pueblo. Es lo máximo, el primero en sacrificarse en aras del interés colectivo”, expuso.
“En una ciudad –agregó- hasta un delincuente puede ser presidente municipal. En cambio, en una comunidad zapoteca simplemente es un ciudadano más, pero un ciudadano que ha dado todos sus servicios comunitarios y está preparado para servir en el cargo más importante”.
Señaló que “hay una diferencia profundamente radical entre el gobernante que despacha en el palacio municipal y el que despacha en la Casa Comunal. No existe traducción para la para gobernante ni para palacio municipal. Tampoco para decir Honorable Ayuntamiento, en todo caso, el Ayuntamiento lo componen los hombres que sirven a la comunidad, que es como nosotros decimos en zapoteco”.
Como parte de los trabajos de la mesa “Las identidades en la construcción de ciudadanía en contextos diferenciados”, en la que participó Javier López Sánchez, indígena maya tzental de Chiapas, Embajador de Ética de la Unesco, Joel Aquino aludió también al racismo que suele manifestarse en la relación entre autoridades comunitarias y servidores públicos del gobierno institucionalizado.
“Cuando piden audiencia autoridades comunitarias, en las oficinas los tienen allá arrinconados, esperando cuatro o hasta seis horas para atenderlos; pero si llegan los concesionarios de las empresas mineras los reciben inmediatamente, porque el gobierno se ha convertido en apéndice de los mineros que tienen concesionado el 70 por ciento del territorio oaxaqueño”.
Todo lo contrario de lo que sostiene la Gobernanza colectiva cuya función es elevar la fortaleza y dignidad del ser humano.
“¿Cómo se ha mantenido la lengua zapoteca a lo largo de miles de años? Se debe a los abuelos, a las abuelas que se han convertido en grandes maestras de la vida comunitaria”, sentenció.
Por último, Joel Aquino Maldonado habló de la capacidad que están desarrollando las comunidades indígenas para exigir al Estado cambios profundos a fin de que en México y en Oaxaca se respeten su derechos, y enfatizó la necesidad de fortalecer la Gobernanza comunitaria e intercultural porque “si nosotros no tenemos la capacidad de organizarnos los gobiernos nos van a llevar a la catástrofe”.
El Congreso de Gobernanza Comunitaria e Intercultural, coordinado por organizaciones de la sociedad civil, se llevó a cabo como parte del proyecto “Gobernanza Comunitaria e Intercultural para el Ejercicio de la Participación Social, la Rendición de Cuentas y los Derechos Humanos en el Estado de Oaxaca cofinanciado por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Laboratorio de Cohesión Social México (AMEXCID), y la Unión Europea.
3 comentarios
Estaría bien saber la historia de como se inició eso de pagar los servicios comunitarios…quien o quienes fueron los primeros en pagar un servicio porque los comuneros siempre fueron escasos de dinero, pedían prestado al que tenía o iban a medias en su producción. Se hacía un cargo y te dejaban descansar uno dos años para recuperarte pero alguien comenzó eso de imponer cargo tras cargo, año tras año sin descansar y sin poder recuperarse económicamente. La pregunta principal es quien o quienes si podían hacer o pagar sus cargos año tras año consecutivamente? Uno de los factores de la migración en los años 60s fue eso precisamente. Decían malamente que huían de los cargos por eso se iban a otros lados. Es un fenómeno típico del caciquismo local y regional del que poco se habla.Y finalmente entonces cuanto deben los migrantes que hace muchos años dejando sus casas y sus parcelas?…como pagaran esa deuda?
Por lo menos en mi municipio quienes van a Estados Unidos y analizan que les genera mayor costo el regresar a cumplir su servicio que pagarlo, optan por a) pedir una mayordomía, b) pagarle a alguien que vive en la comunidad. El costo promedio es de 80 mil pesos por el año de servicio. Comenzó hace unos 5 años.
Gracias por el comentario. A qué comunidad se refiere??