DIANA MANZO/ Fotografía: JACCIEL MORALES
JALAPA DEL MARQUÉS, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- La escasez de lluvia y la sequía en la región del istmo de Tehuantepec, originó que los niveles del agua de la presa “Benito Juárez” que se ubica en este municipio descendieran su capacidad, lo cual emergió las ruinas de un templo dominico.
El templo que data del siglo XVI se observa entre las aguas de la presa, el cual es considerado el centro de un pueblo que se conoció como “Jalapa Viejo”, en donde vivieron unas 350 familias que fueron reubicadas en año de 1962, fecha en que concluyó la presa.
Este vestigio que quedó sumergido en los años sesenta, solo se aprecia en los tiempos que la sequía es muy grande, por lo que el nivel del agua desciende. Este fenómeno ocurrió hace diez años, y ahora.
Salatiel Jiménez Ruiz pescador de la presa, recalcó que desde el 2006 no había emergido el templo y que este paisaje se ve cada 7 o 10 años, que anuncia una sequia para los campos istmeños.
En este manto acuífero trabajan un total de mil pescadores, quienes capturan mojarra que sirve para apoyarse en su economía familias.