OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- Durante la presentación de los materiales radiofónicos de la campaña “No me lastimes”, en lenguas indígenas, el presidente del Consejo Directivo del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A. C. (Cepiadet), Tomás López Sarabia, puso el dedo en la llaga al fijar su atención en la nula atención institucional a casos de personas desaparecidas o torturadas que hablan lenguas indígenas.
Denunció que estos casos ni siquiera aparecen en los registros oficiales de las casi cien mil personas desaparecidas o torturadas, al corte del 15 de febrero de 2022, lo cual se traduce en una doble desaparición, pues resulta imposible identificar cuántos y quiénes son, ya que las Comisiones Nacional y estatales de Búsqueda carecen de datos sobre quiénes provienen de alguna comunidad indígena y su lengua materna.
“En los últimos años se han creado la Ley General en contra de la Desaparición Forzada y otra en materia de Tortura, dos normas que, desafortunadamente, en ningún apartado mencionan a los indígenas, y lo que no se enuncia no existe. Si en la ley no aparecemos, siendo México el país con mayor población indígena de Latinoamérica, (más de 24 millones de personas) y con 7 millones de hablantes de su lengua indígena, entonces estamos hablando de un grave problema de invisibilización”, expresó el abogado y activista de origen mixteco.
En la presentación de los materiales en audio, que empezaron a difundirse desde este mes de marzo a través de emisoras del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y redes sociales de Cepiadet, entre otros espacios, participaron: Irma Pineda Santiago, poeta zapoteca y traductora, representante de las y los indígenas en el Foro Permanente Sobre Cuestiones Indígenas de la ONU; Santiago Corcuera Cabezut, académico de la Universidad Iberoamericana y ex presidente del Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU, y Verónica Hinestroza, asesora legal senior de Fair Trials (Juicio Justo), de nacionalidad colombiana.
La importancia de la campaña “No me lastimes” radica en que da a conocer en seis lenguas indígenas, los diversos contextos en los que pueden suceder los delitos de desaparición forzada y de tortura, mecanismos de denuncia, derechos que tienen como personas indígenas y la existencia de las leyes generales en la materia, útiles para sus familiares, comunidades u organizaciones de derechos humanos.
López Sarabia hizo énfasis en que la violencia que vive México no es ajena a los pueblos y comunidades indígenas, sin embargo, reiteró, no puede saberse cuántas, de las 97 mil 892 personas desaparecidas o no localizadas del registro oficial hasta el 15 de febrero, son indígenas.
“Por eso -agregó-, una de las tareas planteadas es incidir en la visibilización de un problema que antes afectaba, por ejemplo, a defensores de la tierra que eran desaparecidos, o torturados e incomunicados, tratados de forma cruel e inhumana, pero que se ha extendido por las condiciones de violencia que existen actualmente en nuestro país. Y, aunque existe un marco jurídico, este no es suficiente para visibilizar estos temas”.
Ante este panorama, expuso, es fundamental difundir los derechos de las personas indígenas, pero siempre será insuficiente si no se refleja en actitudes, en la generación de presupuestos, en poner atención a la desigualdad estructural bajo la cual muchas personas acceden a las instituciones competentes. “Nos solidarizamos con colectivos que enfrentan una situación de este tipo en estos momentos”, expresó.
Los materiales radiofónicos, dirigidos a población hablante de las lenguas wixárika (huichol) y purépecha, en Jalisco; náhuatl de Puebla, y náhuatl y totonaco de Veracruz, “son un granito de arena” que además contribuye al ejercicio de colectivos y organizaciones de derechos humanos, y que las instituciones competentes también se pueden apropiar para atender la problemática, finalizó el dirigente de Cepiadet.
La campaña “No me lastimes” cuenta con el apoyo de USAID del Pueblo de los Estados Unidos de América.