Fotografía: OAXACANUNDUA.COM
OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com/vía COMUNICADO).- En 2020, el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) financia 84 proyectos culturales con una inversión de 7 millones 035 mil pesos, aportados por el Gobierno Federal, el gobierno estatal y la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO).
Las aportaciones fueron de 2 millones 875 mil pesos de recurso federal, 2 millones 160 mil pesos de recurso estatal y 2 millones de pesos de FAHHO.
Desde 1989, el PACMyC dedica recursos para desarrollar la cultura de comunidades y municipios, estimulando la participación local y promoviendo proyectos de rescate, conservación y preservación de la cultura, sobre todo en localidades indígenas.
Este año fueron seleccionados 23 proyectos en la región Mixteca, 19 en el Istmo, 12 en la Sierra Norte, 11 en los Valles Centrales, siete en la Cuenca del Papaloapan, cinco en la Sierra Sur, cuatro en la Costa y tres en la Cañada.
Al hacer entrega de los apoyos económicos este jueves 30 de enero, la subdirectora del PACMyC, de la Dirección General de Culturas Pupulares, Indígenas y Urbanas, Georgina Salvador Almazán -junto con la titular de la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca, Adriana Aguilar Escobar- reconoció el trabajo cultural que se hace en la entidad y que por ello ha perdurado el programa.
Entre los proyectos beneficiados figuran “Medicina de Ningaxingu” de San Miguel Tulancingo; “El águila y la serpiente. Mitos e historia del origen de San Mateo Peñasco”; “Cuentos y cuenteros contra la violencia” de Miahuatlán de Porfirio Díaz y “Segundo encuentro nacional de maromeros” en Santa María Tlahuitoltepec.
También se encuentran “Cuentos ilustrados en chocholteco (Ngiba) de la tradición oral de Villa de Tamazulápam”; “Atuúknax ja’ xujxë’n wojpë’n tyu’yo’oty mëët ja jäjta’aky xuxp (Expresiones musicales con equidad de género con la banda Alborada Mixe)” de San Pedro y San Pablo Ayutla -en imagen de portada- y “Adquisición de instrumentos musicales para la banda de música de viento” de Juchitán de Zaragoza, entre otros.