OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- La de este viernes 31 de enero fue, ciertamente, “La noche dura de un día difícil”, como el tema con el que cerró el concierto “Beatle Jazz” de la Orquesta Primavera de Oaxaca, en el teatro Macedonio Alcalá.
Difícil para el staff de técnicos que operan audio, iluminación, tramoya y mantenimiento de los teatros Juárez y Macedonio Alcalá, donde se lleva a cabo la mayoría de los espectáculos artísticos organizados por la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca (Seculta).
Trece trabajadores, ahora diez, incluída una mujer, tras el reciente despido injustificado de tres -el encargado de iluminación del teatro Juárez, así como el taquillero y una persona de mantenimiento del Macedonio Alcalá-, con los cuales operan ambos recintos, esperaron que concluyera “Ob la di ob la da” que tenía al Alcalá completamente lleno acompañando con las palmas, para dar a conocer a la opinión pública el siguiente comunicado, no sin antes ofrecer disculpas por la irrupción:
C. Alejandro Murat Hinojosa
Gobernador del Estado
Presente
Con todo respeto y por este conducto nos permitimos solicitar a usted su intervención para solucionar la problemática laboral que nos afecta en los teatros Macedonio Alcalá y Juárez de esta ciudad, dependientes de la Secretaria de las Culturas y las Artes de Oaxaca.
Siendo trece personas de las cuales 8 trabajadores de honorarios se ven afectados con una reducción salarial de mil pesos cada uno, y de los cuales nuestros sueldos mensuales van desde los 4 mil 500 a los 8 mil pesos, cuando además se labora en días festivos, fines de semana y jornadas extraordinarias sin pago de horas extras y no contando con ningún tipo prestación laboral como aguinaldo, prima vacacional o servicios médicos que son muy necesarios pese a ser un trabajo de mayor riesgo, además de dar de baja a tres trabajadores de estos recintos, el taquillero y dos técnicos: uno del Macedonio y otro del teatro Juárez, el cual contaba con tres técnicos y ahora solo somos dos: el jefe de foro y el jefe de audio. No sé quién irá a hacer la iluminación, mantenimiento, etcétera.
Con el argumento de un recorte presupuestal sin embargo Oaxaca se caracteriza por ser un atractivo cultural, estamos muy conscientes, y lo teatros han sido espacios que dan promoción a nivel nacional e internacional con las diversas disciplinas que albergan.
El descuento que se aplica a nuestros salarios no creemos que sea de impacto para su gobierno pero sí para nuestras familias que dependen de este ingreso. Con esto nos perdemos de gastos médicos mayores.
Señor gobernador, nuestra capacitación como técnicos no es improvisada se ha dado a través de cursos y talleres que nosotros mismos hemos cubierto. Tienen que pasar años de experiencia y de capacitación dando resultados al pueblo de Oaxaca y a la cultura como uno de los mejores recintos a nivel nacional.
Le pedimos a la comunidad artística que una a esta inconformidad en virtud de ser ellos sabedores de nuestra situación tan precaria que se vive en estos teatros.
Sin embargo bajo protesta seguimos trabajando, por Oaxaca por ustedes público y por la comunidad artística. Confiamos en usted señor gobernador en apoyar favorablemente nuestra petición de reinstalar al personal y no aplicar la reducción a nuestros salarios.
Tras agradecer al público su atención y al director de la Orquesta Primavera y demás músicos por su solidaridad, los trabajadores que portaban pancartas con sus demandas se retiraron del escenario invitando al público a seguir disfrutando del concierto “Beatle Jazz”.
Fue entonces cuando llegó el turno de “Here, there and averywhere”. Al anunciar el tema, el maestro Rodolfo “Popo” Sánchez, dijo que parecía una coincidencia el título de esta canción con lo que acababa de suceder en el teatro.
Ya para cerrar el programa de la noche, “Popo” Sánchez expresó su solidaridad con el staff y reconoció públicamente la importancia de los sonidistas, iluminadores y demás técnicos.
“A todo el staff ojalá que se les solucionen sus cosas. Ojalá. Estamos con ellos, los comprendemos, así que aunque no vengamos con el overol somos pueblo, todos somos pueblo”, y anunció la última interpretación del concierto: “La noche de un día difícil”.
Tras el espectáculo musical, el apoyo de la comunidad artística se volcó en las redes sociales expresando la importancia de los llamados “tramoyos” para sus presentaciones en el escenario, un trabajo que el público no ve pero que disfruta.