CARLOS MORALES SÁNCHEZ*
Los políticos son muy propensos al doble lenguaje, “dicen una cosa y hacen otra”, son especialistas en dar atole con el dedo a la ciudadanía. Este es el caso del presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, Alejandro López Jarquín, quien por una parte promovió un «Megatequio intermunicipal en Rescate del Río Atoyac» el pasado 13 de abril, y por otra parte interpuso el recurso de revisión en contra de la sentencia emitida por la Juez Primero de Distrito en el juicio de amparo 621/2016.
El 26 de marzo del año 2018, la Juez Primero de Distrito en el Estado de Oaxaca, Elizabeth Franco emitió una histórica sentencia en la que ordenó a las autoridades federales, estatales y municipales para que se coordinaran e implementaran medidas efectivas para el rescate de los Ríos Salado y Atoyac.
La sentencia de amparo fue dirigida a la CONAGUA, al gobernador del Estado, al presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, y al presidente municipal de Xoxocotlán, Oaxaca, entre otras autoridades.
Lo histórico de la sentencia radica en que la juez federal ordena que todas las autoridades se coordinen y atiendan de manera conjunta el rescate de los ríos oaxaqueños, es decir, la sentencia de amparo ordena una solución de fondo y obliga a las autoridades a hacer algo que no han podido hacer, que es coordinarse, porque siempre realizan acciones “cosméticas” y “aisladas”.
No obstante esto, el presidente municipal de Xoxocotlán decidió impugnar la sentencia protectora en vez de cumplirla, decidió chicanear el asunto interponiendo un recurso de revisión en el que afirma que su municipio sí está realizando acciones para el rescate del río, cuando lo cierto es que los ríos oaxaqueños están contaminados y moribundos.
En el colmo de la incongruencia, promueve tequios para la limpieza, cuando estos tequios son insuficientes, toda vez que una de las grandes causas que mantienen contaminados a los ríos oaxaqueños es la descarga directa de las aguas negras sin tratamiento alguno.
Así, el presidente municipal de Xoxocotlán promueve una acción mediática y cosmética y al mismo tiempo, se opone a la sentencia de amparo que ordena una solución de fondo al problema de la contaminación de los ríos.
*Carlos Morales Sánchez es presidente de Litigio Estratégico Indígena, asociación civil defensora de los derechos humanos.