PINOTEPA NACIONAL, Oax. (sucedióenoaxaca.com/vía SUNEO).- En cumplimiento al eje rector de Difusión Cultural, el Sistema de Universidades del Estado de Oaxaca (SUNEO) lleva a cabo festivales en sus diversas sedes en las ocho regiones del estado, en un ejercicio de vinculación del quehacer académico con el fortalecimiento de la identidad cultural de cada zona.
El más reciente festival se llevó a cabo del 12 al 17 de noviembre de 2017: la “Primera Semana de la Cultura Afro-mexicana” en la Universidad de la Costa en Santiago Pinotepa Nacional (UNCOS), para ampliar el acceso a la cultura, transitar a una sociedad equitativa e incluyente, que difunda la importancia de preservar las culturas afromexicana, mixteca y mestiza con reconocimiento de los pueblos negros de México.
Entre los ponentes figuraron: el profesor Israel Reyes Larrea, director de África A.C.; los arqueólogos Mariel Matías García e Isaí Flores Ruíz, del INAH; los antropólogos Céline Demol y Oscar Tanat; la Médica tradicional Gloria Seráfica Silva Torres; Pablo Irineo de la Rosa Calleja, Director de Desarrollo Social y Económico del H. Ayuntamiento de Pinotepa Nacional; Nemesio Rodríguez Mitchell, Jefe de la Oficina del PUIC en el estado; Juliana Acevedo Ávila, de África A.C. y Dr. José Arturo Motta Sánchez, del INAH; quienes expusieron temas relacionados con el reconocimiento de los pueblos negros y la promoción de las culturas de la Costa.
Participaron grupos musicales: Orquesta Sabor Costeño, Trío Sanahuax, Trío Pinotepa, y música tradicional en lengua mixteca del grupo Chanandee; música viva del cantante-compositor Froylán Barrios; “Danza Obatalá y Danza de los diablos” de Santa María Chicometepéc; “Pinotepa eres la reina, sones, juegos y chilenas” y “Danza de la quijada” de Santiago Pinotepa nacional; “Danza de los diablos” de Collantes; “Danza de las mascaritas” y “Caballo loco” de San Pedro Jicayán; y la Escuela Nacional de Danza Folklórica del INBA presentó la “Danza de Matlachines” de Aguascalientes, “Juegos, sones y chilenas” de Pinotepa Nacional y “Son huasteco veracruzano” y de especial relevqancia la declamación del poema “Me gritaron negra”, por la niña Margarita Salinas Zavaleta, originaria de Santa María Chicometepec.
Participaron artesanos, apicultores y productores de San Juan Colorado, Pinotepa de Don Luis, Santiago Jamiltepec, Santa María Huazolotitlán, San Andrés Huaxpaltepec, Santa Catarina Mechoacan y Santiago Pinotepa Nacional, con aretes, pulseras y collares diversos de jícara, muebles de palma, calzado, bolsas, piezas de barro, manta pintada, mascaras, curtidos, productos derivados de la miel y ropa típica.
La “Primera Semana de la Cultura Afro-mexicana” fue posible con el apoyo financiero del Programa de Apoyo al Desarrollo de la Educación Superior (PADES) de la SEP, para avanzar en los objetivos previstos de promoción de la diversidad cultural de las distintas zonas de la Costa siendo punto de encuentro de las culturas Afro-mexicana, Mixteca y Mestiza.