Al pueblo de Oaxaca
A las organizaciones civiles
A las organizaciones de Derechos Humanos
A todas las personas solidarias
Hacemos de su conocimiento el motivo por el que las personas que habitamos las colonias periféricas pertenecientes a la Villa de Zaachila hemos emprendido una lucha conjunta para frenar a la organización “FP- 14 de junio CNP”, razones que nos han llevado a realizar una serie de movilizaciones en el sur de la ciudad y que se agudizaron el día 3 de julio del presente año.
Desde la primera hora de la mañana del día lunes 3 de julio, los cohetones comenzaron a estallar y la organización “FP- 14 de junio CNP” inició el ataque contra los vecinos de la colonia Vicente Guerrero en inmediaciones de la carretera hacia Ocotlán, dando inicio a una nueva escalada de violencia que se recrudeció con el uso de armas de fuego de grueso calibre detonadas contra la población desarmada.
Los vecinos que nos intentamos reunir en las colonias aledañas a la colonia Vicente Guerrero fuimos atacados por grupos armados, intimidados y perseguidos por el grupo criminal que encapuchados y con arma en mano (pistolas, palos, cohetes y piedras) disuadieron –momentáneamente- la organización. Este día transcurrió entre detonaciones de arma de fuego, gas lacrimógeno que la policía lanzó al vacío, quema de autos, y con el coraje de tener que enfrentar a un atacante que actúa impunemente a todas luces, porque que nos reusamos a ser parte de su mafia.
Esta organización, el Frente Popular 14 de junio “FP-14 de junio CNP”, una escisión del FPR (Frente Popular Revolucionario) y se forma en el contexto del movimiento social del año 2006, y aunque a partir de ese momento se reivindica a sí misma como una organización que “defiende” las causas sociales, es un organización que funciona de manera clientelar y con uso de violencia; es decir, si bien ofrece dádivas a sus agremiados: oportunidades de empleo en el monopolio del transporte, una fracción de terreno (mismos que son conseguidos mediante la ocupación de tierras), programas de “bienestar social” y apoyo a la construcción de viviendas; a cambio exige la lealtad incondicional hacia la organización, que implica el respaldo total en las marchas, bloqueos, enfrentamientos, y demás situaciones que les permitan ganar territorio.
Cabe señalar que esta organización aprovecha el hecho de que el gobierno del Estado no es capaz de garantizar los bienes necesarios para la subsistencia de las personas, que por lo general son de escasos recursos económicos y tienen que luchar por conseguir un espacio donde habitar y sobrevivir, por lo que afiliarse a estos grupos se convierte en una de las pocas alternativas.
Ahora bien, aunque el conflicto de las colonias contra la organización 14 de junio si bien no era nuevo, se agudizó desde hace aproximadamente dos meses, cuando las colonias cercanas a la “Y” de Zimatlán y Ocotlán pertenecientes al municipio de la Villa de Zaachila comenzaron a ser víctimas del acoso exacerbado de la organización “FP-14 de junio”, principalmente la colonia Vicente Guerrero.
La agresión comenzó a hacerse visible cuando “la 14 de junio” quiso controlar las obras que se llevaban a cabo en las colonias, como sucedió en la colonia Olimpo, donde a pesar de que los vecinos a partir de sus propios recursos buscaban construir una cancha de básquetbol y poner revestimiento en las calles, la “14 de junio” hostigó y amenazó a la población organizada para que pagaran un permiso a su organización y les permitieran llevar a cabo los trabajos, de lo contrario éstos atacarían a la población.
A estas extorsiones se sumaron las agresiones a los comerciantes, a quienes la “14 de junio” comenzó a cobrar el “derecho de piso”, esto es una renta por el derecho de venta; los principales negocios que fueron objeto de intimidación eran las purificadoras de agua, las tortillerías, tienditas, incluyendo los puestos de comida. Esta situación los orilló a aumentar los precios de los productos, principalmente de la canasta básica. Los comerciantes manifestaron en diferentes asambleas que fueron amenazados a punta de pistola para que accedieran a “unirse” a su organización, y quien se negaba tenía que atenerse a las consecuencias: la destrucción total de su negocio.
Ante este panorama, a finales del mes de mayo de 2017 la gota derramó el vaso: El día 29 de mayo un grupo de choque de la “14 de junio” llegó a intimidar a los comerciantes establecidos en el tianguis de la colonia Vicente Guerrero, cobrándoles una cuota para “permitirles” su establecimiento y la venta de sus productos en la localidad. Los comerciantes hartos se negaron a pagar un solo peso a una organización ajena a la colonia, por lo que se suscitó un primer enfrentamiento.
Los comerciantes en mutuo acuerdo con los vecinos convocaron a la población de la colonia para reunirse y expulsar a esa organización en ese mismo momento. Sonaron las campanas y estallaron los cohetes, la colonia se unió y logró replegar al grupo armado de la “14 de junio”, siendo la colonia Vicente Guerrero la primera en la ciudad en enfrentar a este grupo criminal.
En ese momento la población levantó barricadas en los accesos de la colonia, e instalaron un bloqueo carretero, y grupos de vecinos organizados velaron días y noches para impedir el reingreso de los integrantes de la organización: taxistas, mototaxistas, y grupos armados.
Debido a que la colonia Vicente Guerrero no era la única que había padecido la violencia de esta organización, las demás colonias se sumaron a la lucha, entre ellas las colonias González Guardado, Campo Real, Olimpo, Valle de Reyes, Valle Dorado, Niño artillero, Manantial, Guadalupana, Zapoteca, Hermosa provincia, Lomas de la cuesta, Renacimiento y Real del Valle, formando oficialmente la Unión de colonias de la Villa de Zaachila el día 30 de mayo de 2017, para emprender una organización conjunta.
Pese a la respuesta de las colonias unidas, la organización “14 de junio” intentó mantener el control que por años había ejercido en estas colonias atacando constantemente a la población para mantener su poder. Para esto, además de realizar una serie de bloqueos y marchas para exigir al gobierno del estado que sean respetados sus líderes, el día 9 de junio de 2017 dejaron una gran manta colgada de un puente peatonal en el “parque del amor” que sentenciaba: “Si tocan a Don Panchito o a Javier Martínez, más de 40 mil agremiados de la organización 14 de junio CNP desestabilizarán la capital del estado y las regiones” (FP- 14 de junio CNP: 2017). Esta frase fue acompañada de la amenaza de “sacar” al agente municipal de la colonia Vicente Guerrero Francisco Valencia, su suplente, y a la presidenta municipal Maricela Martínez de la Villa de Zaachila, entre otros. La finalidad era sembrar el terror para defender a sus líderes.
Paralelamente las colonias unidas además de realizar una gran marcha para exigir a las autoridades la expulsión y aprehensión de los líderes de este grupo, comenzaron a generar otras estrategias para la defensa, incluso levantaron una serie de denuncias ante un fiscal especializado contra los integrantes de la organización que los intimidaron. Sin embargo, no ha habido resultados, pues ningún líder ha sido encarcelado y por el contrario, siguen atacando a la comunidad.
A partir del día 3 de julio, fecha en que se reactiva la batalla del grupo de choque contra la población, la situación se mantiene tensa, pues aunque se logró el repliegue de la “14 de junio”, los vecinos temen por su seguridad, ya que a pesar de haber denunciado ante las autoridades los abusos cometidos por esta organización, y después de que en este hecho violento en que hubo presencia policiaca incluyendo al ejército, y no hubo un solo detenido de la “14 de junio” que abiertamente portaban armas de fuego, nos queda claro que el gobierno no tiene el interés de resolver el problema, ni mucho menos tiene la intención de expulsar o encarcelar a los líderes y criminales agremiados de la “14 de junio”.
En ese sentido las colonias organizadas que apostamos en un principio al diálogo con las instituciones correspondientes y que no hemos obtenido una respuesta favorable, responsabilizamos al gobierno del estado por los daños que la población podamos sufrir ante los ataques de la organización criminal, pues tenemos la certeza de que la “14 de junio” no descansará hasta recuperar su poder y territorio perdido, y que como han demostrado, cuentan con un armamento que pueden utilizar impunemente, prácticamente con la aprobación del Estado.
Después de los hechos del 3 de julio existe la amenaza del regreso de la organización con sus 40 mil agremiados que dicen tener, para quemar cada una de las casas de las colonias que los enfrentaron. Por ello hacemos un llamado a la solidaridad, para que estén al pendiente de la situación que se pueda presentar, y que en determinado momento nos apoyen y se sumen a nuestra justa y digna lucha.
Frente a esta problemática manifestamos que la organización de las colonias unidas se mantendrá firme, y esperando que esta lucha se expanda en todos los territorios donde los grupos de choque como la “14 de junio” tienen presencia, donde ellos han ganado poder por medio de la violencia, cobrando cuotas, derechos de piso, y apropiándose de los espacios públicos y la tranquilidad de las colonias.
Vecinos de la Agencia municipal Vicente Guerrero y colonias Unidas de la Villa de Zaachila.
Fotografía: NOTICIAS Voz e Imagen de Oaxaca