OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- Algo no checa en este país llamado México, cuyo nombre procede el náhuatl (“meztli”, luna, y “xitli”, ombligo: ombligo de la luna); es una contradicción que prohíba el uso de las lenguas indígenas en medios masivos como la radio y la televisión, afirma el poeta, actor y periodista Mardonio Carballo, quien ejerce las tres profesiones en sus dos lenguas: el náhuatl y el español.
“Algo que parece obvio, la pluralidad de nuestro país es, sin embargo, ignorada por la inmensa mayoría”, escribió hace unos días en el diario La Jornada en su artículo titulado “Artistas contra la discriminación lingüística”.
Mardonio Carballo entabla desde el año pasado una demanda contra el artículo 230 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de julio de 2014, que establece lo siguiente: “ En sus transmisiones, las estaciones radiodifusoras de los concesionarios deberán hacer uso del idioma nacional. Lo anterior, sin perjuicio de que adicionalmente las concesiones de uso social indígena hagan uso de la lengua del pueblo originario que corresponda”.
“Esto no pasaba ni en la Colonia; hay que pelear, ganar, convencer, sensibilizar a la gente con la presencia pública de las lenguas. Bajo la lógica de que vivimos en un país pluricultural, lo natural es que tengamos medios de comunicación plagados de lenguas indígenas”, sostiene Carballo, autor de “Las Plumas de la Serpiente”, una colaboración que entrega a los espacios noticiosos de la periodista Carmen Aristegui , entre otras para radio y televisión.
Para continuar en la batalla legal para ampararse contra el mencionado artículo de la ley de Telecomunicaciones, Mardonio Carballo cuenta con el apoyo de un colectivo de artistas en el que figuran también Gabriel Macotela, Jesús Miranda, Gustavo Monroy y Antonio Gritón.
“Hago un llamado a Nuvia Mayorga Delgado, directora de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y a Javier López Sánchez, director del Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas, a que fijen su postura sobre este tema. Su trabajo que como servidores públicos nos cuesta un ojo de la cara, es defender las lenguas y a sus hablantes”, expresa el artista originario de Veracruz.
Mardonio Carballo encabeza el colectivo denominado “Artistas contra la Discriminación” a través del cual, dice, harán frente “al oscurantismo” que pretende imponerse por encima de la Constitución Política mexicana que expresa a pie juntillas en su artículo segundo, la composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas.