SANTA MARÍA EL TULE, Oax. (sucedióenoaxaca.com/vía COMUNICADO).- En zapoteco se dice: Ya gits; en inglés se dice: Tule tree y en español: Árbol del Tule.
En el parque central de esta localidad, donde se sitúa el milenario ahuehuete que ha dado fama internacional a este municipio, fueron develadas oficialmente las señales que integran el “Paisaje lingüístico”, que consiste en señalética en zapoteco, español e inglés, resultado de un trabajo conjunto entre el INALI, Cedelio y autoridades locales.
El martes, al inaugurar oficialmente esta obra, el Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Javier López Sánchez, reconoció el trabajo interinstitucional que se realizó a favor del rescate y preservación de las lenguas originarias de la entidad, ya que mediante la comunicación oral se preserva la cultura, tradiciones e historia de los pueblos autóctonos del país.
A su vez, el titular de Centro de Estudios Desarrollo de las Lenguas Indígenas (CEDELIO), Pedro Ignacio Reyes Aguirre, explicó que durante más de ocho meses se llevó a cabo el trabajo de investigación de la lengua zapoteca de esta municipalidad, se trabajó con un grupo de 35 adultos mayores a quienes se impartió 50 talleres sobre alfabetización y rescate de las lenguas originarias.
Reyes Aguirre, señaló que se realizaron grabaciones, transcripciones y el diseño de la señalización en imágenes con los nombres en zapoteco, español e inglés de los lugares más representativos de esta localidad que recibe continuamente al turismo que desea conocer el milenario árbol de El Tule.
El código QR -código de respuesta rápida- fue diseñado por la Dirección de Tecnologías Educativas del IEEPO que brinda una información digital que es leída por barras bidimensionales y con soporte en la plataforma de esta instancia: http://cedelio.ieepo.oaxaca.gob.mx/ y es el primero a nivel nacional y latinoamericano.
La placas se ubican en el parque central, el municipio, biblioteca, iglesia, en el área en donde se ubica el ahuehuete, los mercados, el hotel, el correo, la Casa del Pueblo, el espacio de juegos infantiles y los sanitarios.