Fotografía: CARMEN LETICIA PACHECO
VILLA DE ZAACHILA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- Con las evoluciones de la Danza de la Pluma se alcanza serenidad y meditación, resistencia y descolonización, sostiene Iván Cruz López, integrante de la Danza de la Pluma Cocijoeza y profesor del grupo infantil de la Danza de la Pluma de Zaachila,
En la Danza de la Pluma «no representamos la muerte de Moctezuma, porque a los niños no se les puede mostrar que vienen de un pueblo derrotado”, agrega el danzante quien además se dedica al diseño de penachos.
Para los habitantes de Zaachila la Danza de la Pluma no resulta una graciosa evocación del pasado, un tributo, “con la danza mostramos a los niños que eran magníficas las condiciones de nuestro pueblo, tanto en su organización política, como en su sistema de alimentación y de salud
En este municipio, la tradicional Danza de la Pluma nunca fue asumida como expresión de derrota, tributo y dominación de la periferia al centro, se representa como signo de revolución y resistencia contra la dominación política centralista, subrayó el entrevistado y añadió que con su ejecución no se intenta rescatar la cultura del pasado, “sino que la cultura en la actualidad nos rescate”.
El danzante refirió que en esa temporada de Guelaguetza se presenta una sobre demanda de ingreso de niños y niñas que quieren participar porque ven la difusión en redes sociales, lo que origina la convivencia entre tradición y modernidad.