VILLA DE ZAACHILA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- «Aquí estamos para darle gracias a la Tierra por los alimentos recibidos y también para pedirle perdón por no tratarla como es debido, porque se le ha tratado como una mercancía y con eso le han hecho daño», expresó Mercedes García Lara, la mujer que encabezó este sábado el ritual conmemorativo del Día Internacional de la Madre Tierra en el parque central de Zaachila.
Esta actividad reunió a niños, niñas, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad que se sumaron a la acción de gracias a la naturaleza que se realizó alrededor de un círculo marcado con flores, veladoras y ofrendas como maíz, cacao, chile y tortillas que, a decir de Mercedes, se utilizaron como símbolo de que la tierra nos da lo necesario para compartir con la humanidad, pero no para abusar de ella.
Al inaugurar las actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Madre Tierra en Zaachila, la presidenta municipal, Marciela Martínez Coronel, recordó la importancia de cuidar «nuestro hogar, nuestro planeta», y dijo que también es una fecha para reconocer a los «guardianes» y luchadores sociales que promueven el respeto a los recursos naturales.
En ese sentido, anunció que dentro de su administración y en el municipio se han empezado a aplicar las 3 R: reducir, reusar y reciclar, como parte de una política para desarrollar hábitos de consumo responsable. «La protección de la Tierra, nuestro espacio vital, es de todas y todos», concluyó.
Alfabetización medioambiental y climática
La Organización de la Naciones Unidas estableció la celebración del Día Internacional de la Madre Tierra el 22 de abril para recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento.
En 2017, la campaña se denomina «Alfabetización medioambiental y climática», pues la educación constituye los cimientos del progreso.
«Necesitamos que la ciudadanía mundial conozca los conceptos sobre el cambio climático y sea consciente de la amenaza sin precedentes para el planeta. El conocimiento nos empoderará a todos y nos llevará a tomar medidas para defender el medio ambiente.
La alfabetización medioambiental y climática no es solo el motor que genera votantes concienciados por las cuestiones ecológicas y promueve legislación en este ámbito, sino que también acelera el desarrollo de tecnologías y empleos respetuosos con el medio ambiente, señala el sitio oficial de la ONU.