FORTINO TORRENTERA
OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- Al renovar su Comité de Vida Vecinal (COMVIVE), habitantes del tradicional barrio del Carmen Alto iniciaron el sábado pasado la campaña “Saluda a tu vecino” -Viviendo en comunidad- como una premisa para establecer vínculos de organización y participación en ese sector de la ciudad.
Esta iniciativa vecinal, fue apoyada por TequioOax, grupo ciudadano interdisciplinario sin fines políticos, religiosos o de lucro, especializado en promover la libre y democrática participación organizada de ciudadanos para el cuidado del patrimonio, donde representantes reconocieron que esta experiencia sería conveniente replicarla en otros barrios, colonias, en las ciudades del estado y del país, pues es un modelo de cohesión social.
Durante la reunión que tuvo lugar en el hermoso callejón Hidalgo, se presentaron los integrantes de la Mesa Directiva del COMVIVES de ese barrio, encabezado por la presidenta, Enriqueta Castillo Acevedo, Georgina Leyva, Rebeca Leyva, Faustino Toledo, quienes pidieron a los vecinos asistentes sumarse a estas acciones que inician con esta campaña.
“Fuimos a invitar puerta por puerta hasta donde pudimos y nos da gusto que haya habido respuesta e interés de los vecinos por cuidar nuestro barrio que es patrimonio de nuestros hijos, de nuestros nietos y es símbolo de nuestra identidad, independientemente que sean avecindados, éste es un barrio hermoso”, dijo la presidenta.
Ahí, el arquitecto José Márquez Pérez, miembro distinguido de TequioOax, destacó la importancia de que los vecinos convivan con acciones que revaloren parte del patrimonio oaxaqueño que es el tequio, el trabajo colectivo distintivo en todas las comunidades de la entidad.
Durante la reunión, se presentaron los planes de ese COMVIVE y TequioOax con el objetivo de propiciar la convivencia vecinal y las actividades para aumentar la seguridad, limpieza de las calles, entre otras acciones conjuntas para mejorar el Barrio y su patriomonio.
Además de los vecinos de este barrio, asistieron por TequioOax, las arquitectas que emprendieron esta Acción Prioritaria Inmediata (API), Flor Cantón y Minerva Reyes, además de Gabriela Vásquez Trujillo, Fortino Torrentera, especialista en movilidad urbana y el maestro José Márquez.
Para sellar esta convivencia, la rondalla “Pastel de Chokolate” interpretó un amplio repertorio de música que enmarcó la belleza de ese callejón de uno de los barrios con mayor tradición en el centro histórico, cuna de connotado pintor, Rufino Tamayo y donde se halla la casa que habitó el maestro Alfredo Canseco Feraud, por mencionar parte de su patrimonio cultural.
La Díaz Ordaz se organiza
Hace una semana, el sábado anterior realizaron un tequio de limpieza de la avenida principal de esa ejemplar colonia apoyados por integrantes de Tequio-Oax, donde se realizó la recolección de basura y repintado de señalamientos, con un puñado de vecinos y el apoyo del Programa de voluntarios de la empresa Modelo, la cual proporcionó material de limpieza para que se continúen realizando estos tequios de manera regular.
Además del patrocino de pinturas, brochas y pinceles que proporcionó la empresa Pintumex, con lo cual se repintaron señalamientos en la lateral al Hospital del IMSS, se acordó plasmar parte elementos culturales distintivos de ese sector.
Fue así que con el apoyo de la Licenciatura de Artes Plásticas de la Facultad de Bellas Artes de la UABJO, la coordinadora de esa carrera, Nelly Cruz Espinoza, 15 alumnos de esa escuela realizaron un mural en el centro de esa colonia.
Para ello, se realizó un levantamiento etnográfico somero que permitió establecer que los iconos patrimoniales de ese sector era ese imponente árbol de ciprés de la India, la cascada, la unidad vecinal y los juegos tradicionales.
En la inauguración de este mural estuvieron vecinos de la zona, las arquitectas Minerva Reyes y Flor Cantón, por TequioOax, la coordinadora de la licenciatura en Artes Plásticas de la UABJO, Nelly Cruz, estudiantes que realizaron el mural, así como representantes de las empresas Modelo y Pintumex.
Ahí, colonos se sumaron a las tareas que emprende la organización de vecinos y coincidieron en que esta forma de participación permite dos aspectos importantes; en primer lugar, promover la convivencia vecinal; así como reconocer los rasgos culturales y desplegar acciones de defensa del patrimonio cultural con apego a la ley y a los derechos ciudadanos.
Es de destacarse la mayoritaria participación de las mujeres, quienes se han comprometido a promover estas acciones que permitan tener mejores condiciones de vida y convivencia a partir de la revaloración cultural de esos territorios vecinales para garantizar la conservación y disfrute de su patrimonio.