GUELATAO, Oax. (sucedióenoaxaca.com/vía COMUNICADO).- El 17 de diciembre abrieron las puertas del Cine Too que por su denominación en zapoteco: Cine Encantado, se convierte en la primera sala digital con programación cinematográfica con una vinculación de cine y educación organizado por una comunidad zapoteca.
Guelatao tiene una historia de más de 30 años de producción audiovisual, en los años 90 contamos con un canal propio de televisión. Cine Too es el resultado de 2 generaciones de productores audiovisuales que insisten en que la imagen audiovisual es imprescindible para la construcción de nuestra identidad como serranos: zapotecos, mixes y chinantecos.
Por una temporada de cinco meses en el lugar antes denominado Salón Audiovisual Comunitario “Marcelino Juárez” se han proyectado películas en colaboración con el Campamento Audiovisual Itinerante y el proyecto cultural de la comunidad Agenda Guelatao, esta sala ha sido sede de muestras de cine documental como Doctubre de Docs Mx y en el mes de noviembre de los cortometrajes y largometrajes de la II Muestra de Cine y Radio comunitaria en Mesoamérica “El lugar que habitamos”.
Gracias al apoyo de la Cámara de Diputados, del diputado Álvaro Rafael Rubio, en los últimos meses se ha hecho una remodelación que acondiciona la sala con 75 butacas, un espacio para discapacitados, sonido 5.1 y un proyector HD.
No tengo más que agradecer y decirles que tienen una joya en sus manos, que tener una sala de cine nos permite ir a otros mundos, reconocernos y reconocernos en los otros, felicidades al pueblo de Guelatao, gracias a todos los compañeros cineastas que hoy están aquí, porque un espacio para nosotros es la posibilidad de mostrar nuestro trabajo, mostrar nuestros sueños, mostrar nuestras frustraciones, nuestros alcances, nuestro ser y nuestra vida.
La actriz Mónica del Carmen, también cineasta, señaló lo siguiente:
La actriz Sofía Espinosa aportó lo siguiente durante su participación:
Lila Downs quien tuviera los inicios de su carrera musical en los estudios de Trova Serrana agradeció el recibimiento como madrina del Cine Encantado y lo expresó cantando unos versos a capella en el escenario y señalando lo siguiente:
Es un honor para mí estar en esta tierra, para mí sagrada, en estos días componiendo unos versos de nuestro Benemérito Benito Juárez, así que yo creo que nunca hay casualidades y Guelatao es un lugar como decimos en nuestro país: Donde el ombligo enterrado nos llama; porque este lugar para mí es importante en la vida y en mi futuro musical.
Uno de los padrinos de este cine comunitario es el actor Gael García Bernal, quien mandó un saludo felicitando a la comunidad de Guelatao de Juárez y coincidió con las madrinas diciendo que “Es un proyecto muy interesante, es una sala audiovisual que lo que intenta es educar a través del cine; el cine es un gran lugar para encontrarse, (…) para discutir las cosas de una forma pacífica, de forma apasionada también y para emprender nuevos caminos y nuevas oportunidades a través de esta experiencia increíble que nos da el cine”

Además de Gael García, mandaron sus saludos virtuales Everardo González, Joan González, Garbiñe Ortega, Ricardo del Conde e Hipatía Arguero.
En esta ocasión con la inauguración de esta renovada sala digital las proyecciones para los niños fueron en colaboración con La Matatena, A.C. asociación que se ha creado con el objetivo de acercar a las niñas y niños a una cinematografía de calidad de otras partes del mundo y poder mostrar a esta población la importancia de ver cine; quienes a través del Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños) presentaron las siguientes películas: La migración de las aves / Birds of Passage (Bélgica / Francia, 2015) y Mi historia en el mundo oyente (México, 2007) en dos funciones para dos grupos de niños.
De igual forma se hizo la presentación de la película documental Gente de mar y viento, producción de Ambulante más allá, que retrata a la comunidad de Álvaro Obregón en su lucha de resistencia ante las eólicas, realizado por uno de los ciudadanos de la comunidad: Pablo García Morales.
Como parte del festejo de la comunidad ante tal acontecimiento se realizó una degustación de tepaches de cinco comunidades de la región; por la tarde hubo un conversatorio de “Cine y educación” donde participaron las madrinas e invitados especiales; posteriormente un concierto por el cantante Juan Pablo Villa y cómo cierre de las actividades se realizó un tradicional baile serrano a cargo de la Banda Filarmónica Infantil y Juvenil Yela Too de la misma comunidad.