OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com/vía FILO).- Todo lo que hacemos en la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) tiene como punto de partida y referencia la literatura. Los programas, actividades, invitados e invitadas, hasta la música que elegimos para acompañar esta fiesta surge de las letras, dialoga con ellas o nos lleva a ellas.
De esta forma, es de esperarse que el programa más amplio de los que conforman la 41 FILO sea el Programa Literario, formado por presentaciones de libros, charlas y mesas redondas, principalmente, para poner en contacto directo al público con los libros, a través de encuentros cercanos con quienes los escriben, editan, comentan o distribuyen.
Pero a lo largo de nuestra historia de más de cuatro décadas, la FILO se ha distinguido por acompañar las letras con otras disciplinas artísticas, ya sea como plataformas para llevar la literatura al público, complementos o agentes en diálogo; la música, el cine, el teatro, las artes visuales, por citar algunas, han tenido presencia en la feria.
Es así como este año contaremos con un ciclo de cine en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) con temas ambientales, tan necesario en estes tiempos, y, como cada año, tendremos Suena la FILO, que presenta conciertos y espectáculos escénicos que acercan a las y los lectores a propuestas artísticas, tanto consolidadas como emergentes, de la más alta calidad.
Programa Literario
Mediante el Programa Literario de este año buscamos dialogar y reflexionar sobre medio ambiente, diversidad, inclusión, comunidad, lenguas originarias y futuro.
Este año en la Cátedra Aura Estrada participan Rachel Kushner y Kim Gordon. Kushner es escritora y editora, finalista del National Book Adward y ganadora del Premio Médicis a la mejor novela extranjera. Gordon es vocalista, guitarrista y bajista estadounidense, miembro fundador del grupo de rock alternativo Sonic Youth.
También como parte del Programa Literario entregaremos el Reconocimiento FILO a la Trayectoria a Jaime Martínez Luna, por su amplio trabajo en los ámbitos de la academia, la música, la literatura, las telecomunicaciones y el activismo en defensa de los recursos naturales y la vida comunitaria en la Sierra Juárez de Oaxaca.
Además, desde el espacio exterior, tendremos una visita muy especial: Rodolfo Neri Vela, el primer astronauta mexicano y latinoamericano en participar en misiones de la NASA compartirá sus experiencias en la conferencia México en el espacio y la exploración del cosmos, imperdible para las y los amantes de la ciencia, el espacio y su exploración.
Ofreceremos dos ciclos temáticos: Todos los Futuros Posibles y Escrituras para Reinventar el Origen. En el primero se tocarán temas como la palabra como una herramienta para construir la paz y la unidad o para alimentar el odio y la separación, diversidad e inclusión, brecha de género en el deporte y medio ambiente. El segundo es un ciclo diseñado con perspectiva de género por un grupo de editoras, escritoras y artistas.
Ciclo de cine documental ambientalista
Uno de los grandes logros de esta 41 FILO es su llegada a varias comunidades del interior del estado, cuya distancia de la capital complica la asistencia de sus habitantes a las actividades en el Centro Histórico. Además, acerca de manera presencial la literatura, el arte y los libros a espacios de difícil conectividad a internet, ya sea por la poca cobertura de las empresas que lo ofrecen o la falta de dispositivos.
Es así que el Centro Comunitario de Teotitlán del Valle será una de las sedes de esta FILO, y recibirá el Ciclo de cine documental ambientalista que preparamos en colaboración en el IMCINE. El tema espera detonar la reflexión en estos tiempos donde los estragos del impacto humano sobre el planeta empiezan a ser más visibles. Es también un llamado a valorar lo que hemos perdido y a cuidar lo que nos queda para un mejor futuro.
Sunú (2015), Gente de mar y viento (2016), Misioneros del temporal (2019), Magdalena Teitipac: Pueblo libre de minería (2015), Resurrección (2016), Huicholes: los últimos guardianes del peyote (2014), Tio Yim (2019) y El Tema (2021) son los documentales que se presentarán, la mayoría de ellos retratan las luchas de comunidades y colectivos por rescatar o preservar sus recursos naturales.
Estos documentales estarán también disponibles en la plataforma FILMIN LATINO gratis durante 24 horas, los mismos días que se proyecten en Teotitlán para que quienes no puedan asistir, los vean desde la comodidad de sus casas.
Suena la FILO
Cada año en Suena la FILO ponemos a cantar y a bailar a las y los oaxaqueños con propuestas estatales, nacionales e internacionales de los más variados géneros y disciplinas. Aunque ahora no contaremos con las presentaciones a gran escala que hemos disfrutado en ediciones pasadas, no dejaremos pasar ésta sin que la música y el espectáculo levante el ánimo del público en este año que sigue siendo complicado.
Tanto Los Pream como Mixe represent concentran propuestas que a través de la música expresan la lengua y cultura de los pueblos a los que pertenecen. En tanto Sonido San Francisco es digno representante de la cumbia, género latino por excelencia que en México es sinónimo de fiesta.
Consulta estos y todos los programas de la 41 FILO en www.filoaxaca.com