OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com/vía OAXACACINE).- Con el propósito de compartir con los creadores y el público de Oaxaca, la presencia de los guionistas y cineastas invitados a la vigésimo segunda edición del Laboratorio de de Escritura para Guiones Cinematográficos, junto con OaxacaCine invitan al conversatorio sobre escritura de guión cinematográfico Desde qué punto de vista y cómo aproximarse a una historia, que se llevará a cabo el próximo miércoles 22 de junio en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (Macedonio Alcalá 507 Centro) a las 19:00 horas.
En el conversatorio se contará con la participación de las guionistas, Beatriz Novaro y Marina Stavenhagen y del guionista y director, Ernesto Contreras.
Este año el Laboratorio de Escritura para Guiones Cinematográficos cumple 22 años de ser un espacio de colaboración que reúne a guionistas profesionales de Latinoamérica con experimentados guionistas y cineastas de Latinoamérica y Estados Unidos, en el que se trabaja hacia el perfeccionamiento de los guiones participantes para contribuir al impulso y desarrollo del cine Iberoamericano y muy especialmente del cine Mexicano.
La actividad será de entrada gratuita para todo público.
BEATRIZ NOVARO
Algunas de las películas que ha escrito y dirigido son, Azul Celeste (María Novaro, 1987), Lola (María Novaro, 1988), Danzón (María Novaro,1991), Jardín del Edén (María Novaro, 1994), Tu cuerpo es tu casa (Ximena Cuevas, 1995), Viaje redondo, coescrita con Marina Stavenhagen, (Gerardo Tort, 2008) yOctavio Paz, el hombre y su tiempo (documental en preproducción, 2014).
Ha asesorado guiones y tiene el crédito en pantalla de varias películas como La Ciénaga de Lucrecia Martell, El premio de Paula Marcovitch, Lake Tahoe de Fernando Eimbcke entre otras.
MARINA STAVENHAGEN
Ha escrito los guiones de cortometraje: Punto de arroz (Pablo Baksht, 1988), La Última Luna (Sergio Muñoz, 1989, Ariel al Mejor Cortometraje), y La Partida (Gerardo Tort, 2003), seleccionado en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes en 2003. Fue además, guionista y productora del largometraje documental La guerrilla y la esperanza: Lucio Cabañas (Gerardo Tort, 2005), nominado al Ariel 2006 por Mejor Largometraje Documental y Premio Pantalla de Cristal 2006 a la mejor investigación documental.
Entre 2006 y 2007 fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA). Por su trayectoria y trabajo como escritora de cine, recibió en 2015 el Reconocimiento a Escritores Cinematográficos (REC) que otorgan la AMFI, la AMPI, la AFC, el CCC, el CUEC, ECHASA, la Filmoteca de la UNAM, la Cineteca Nacional, el IMCINE y la SOGEM.
ERNESTO CONTRERAS
Actualmente Contreras se encuentra en la postproducción de su película Sueño en Otro Idioma proyecto ganador del Sundance Institute / Mahindra Global Filmmaking Award y apoyado por el Sistema Nacional de Creadores Artísticos del FONCA-CONACULTA. Paralelamente ha fungido como director general de series documentales para televisión para National Geographic Channel, Discovery Channel y HBO Latinoamérica.