VILLA DE ZAACHILA, Oax. (sucedióenoaxaca.com/vía COMUNICADO).- Un padre de familia coloca firme el penacho sobre la cabeza de su hijo, amarra a la barbilla de su rostro la cinta, entonces por el micrófono, el maestro de ceremonias anuncia la tercera llamada: comienza “La Danza de la Pluma”, ejecutada por nueve niños y dos niñas, el baile, simplemente espectacular.
Y es que “Las Plumitas” es un grupo de danza tradicional perteneciente al Instituto Educativo “Donají”, el cual se encuentra en la Villa de Zaachila, y además de fomentar educación a su comunidad escolar, inculca las tradiciones de la población, toda vez que “La Danza de la Pluma” se baila desde pequeños en esta municipalidad.
Los trazos de este bailable folclórico fueron montados por los hermanos: Miguel Ángel y Andrés Cerero Bracho, quienes durante semanas prepararon a los pequeños cuyas edades son entre 4 y 5 años.
Vale informar que “La Danza de la Pluma” sirvió como el único medio de difusión acerca del proceso de conquista en México. Su importancia es tan trascendente que los hermanos Cerero Bracho han montado esta danza apegada a los lineamientos estéticos y coreográficos a detalle.
«En el cuadro original se manejan nueve bailarines, Moctezuma a la cabeza, dos teotiles, cuatro reyes y dos capitanes de puerta, que interpretan los hombres. También hay dos personajes femeninos: La Malinche y la Cihuapilli, representan la fusión de las dos culturas, la indígena y española; cuando bailan, ellas interpretan esa fusión que es ahora», compartieron los profesores de baile.
En la parte inferior, de un lado y otro de la cara del danzante, penden borlas de algodón. Para sujetarlo a la cabeza utilizan una cinta tejida en telar de cintura llamada barbiquejo.
La Dirección de Cultura del Bienio actual de Zaachila, que encabeza la doctora Maricela Martínez Coronel, se ha ocupado de rescatar, preservar y difundir las tradiciones vivas de esta villa.