Fotografía: CARMEN LETICIA PACHECO
OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- El boom que vive la industria de la moda con diseño textil en la entidad a partir de hace 20 años obliga a replantear estrategias de operación y difusión entre diseñadores, artesanos y mercado, para no incurrir en saqueo y explotación del trabajo de los productores comunitarios.
Así lo planteó en el encuentro Oaxaca Diseña la rectora de la Escuela Libre de Arte y Diseño (ELAD), Edna Ambrosio Hernández.
Oaxaca Diseña, Encuentro de Arte y Diseño Textil Oaxaqueño arrancó este martes en las instalaciones del Museo de Arte Contemporáneo, organizado por la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca (Seculta) conjuntamente con la ELAD, como parte de las actividades paralelas a la Guelaguetza.
Resaltó que la idea base del diseño para Oaxaca será no ocupar a los artesanos como una parte de la maquila para producir piezas que se integran al diseño de la moda fusión.
En la industria, apuntó, se debe tener en cuenta la diferencia que existe entre diseño fusión con intervención textil tradicional, donde la primera se concreta a “occidentalizar” la prenda con pretensiones globales y la segunda designación sólo implica un ajuste y produce una pieza única.
El uso de los textiles en la industria del diseño debe partir del hecho de que todo en la moda es fugaz, diseñadores y productores comunitarios debemos aprender que este boom pasará y que se debe aprovecharse para incluir a Oaxaca en la alta costura mundial.
Para lograr esto, señaló, se tendrá que fusionar el punto de vista tradicional con el innovador en una permanente capacitación de diseñadores, artesanos y público consumidor.
La primera jornada de Oaxaca Diseña cerró con el conversatorio “Tradición e innovación textil” moderado por el director del Museo Textil de Oaxaca, Héctor Meneses, con la participación de la rectora de ELAD.
La diseñadora Edna Ambrosio Hernández anunció e invitó al público a la pasarela de Oaxaca Diseña que tendrá lugar en el hotel Camino Real el próximo viernes 21 de julio a las 20:00 horas. El donativo, que será canalizado al Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, será de 200 pesos.