OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- Desde el proceso electoral 2020-2021, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO) empezó a incluir en sus campañas de difusión mensajes en audio y video traducidos a diversas lenguas indígenas para dar a conocer los distintos aspectos que la ciudadanía debe conocer para ejercer libre y democráticamente su derecho al voto.
Así lo dio a conocer la impulsora de esta iniciativa, la Consejera Electoral de origen zapoteca, Zaira Alhelí Hipólito, quien recordó que las elecciones del 2 de junio pasado, fueron incluidas las cuatro lenguas más habladas en localidades que se rigen por el sistema de partidos políticos para elegir a sus autoridades municipales.
Fue así como el órgano electoral difundió spots en radio y video traducidos al zapoteco, mixteco, mixe y mazateco, en los cuales se daban a conocer, por ejemplo que en este procesos se elegiría no solo a su autoridad municipal, sino también a la presidencia de México, diputaciones locales y federales y senadurías.
De igual forma el IEEPCO reprodujo mensajes para promover el voto dentro y fuera del país, y para socializar la normatividad electoral local que obliga a los partidos políticos a cumplir con acciones afirmativas en favor de la ciudadanía indígena, afromexicana, de las mujeres para avanzar en la paridad de género, de las juventudes, las personas de la tercera edad, de la comunidad LGBT y de personas con discapacidad.
Y, el día de la jornada electoral, se realizaron transmisiones de la sesión permanente del Consejo general del IEEPCO, con traducciones simultáneas en zapoteco, mixteco, mixe y mazateco.
Tales traducciones, precisó la Consejera Electoral Zaira Alhelí Hipólito, fueron realizadas por organizaciones de la sociedad civil y de instituciones públicas.
De esta forma, el IEEPCO avanza en el cumplimiento a las leyes que protegen los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, al mismo tiempo que las leyes que garantizan el ejercicio de sus derechos políticos .