SOFÍA LEYVA CUEVAS *
KARLA MARINA SIFUENTES MARTÍNEZ *
Este artículo plantea y quiere lograr un cambio social respecto a la violencia en las relaciones de pareja. Busca cómo poder ayudar a que las personas que sufren este problema salgan de ahí y obtengan la ayuda necesaria, así como también hace notar las primeras “banderas rojas” para darse cuenta de en qué tipo de relación están y así poder modificarla.
Problemática: La violencia en las relaciones
Esta situación es más común de lo que parece y lamentablemente daña mucho a las personas tanto física como psicológicamente. En sí afecta a toda la población, pero se da más entre parejas jóvenes como son adolescentes. Sus consecuencias son el maltrato en todos sus aspectos y el daño que dejan antes y después, que llega incluso hasta la muerte. La violencia en las relaciones existe desde muchísimos años atrás, siempre se ha dado y lamentablemente siempre hay y habrá víctimas de esto. Se puede observar absolutamente en todos los lugares, ciudades, países, pueblos, etc. No hay un lugar en el que no se encuentre la violencia en una relación; no es para generalizar ni que todas las relaciones cuenten con esto, pero es más común de lo que pensamos.
Las soluciones:
a) Tipo de cambio
La definición de cambio social que guiará y estará representada en este documento será el cambio social endógeno, ya que obedece o adopta una dinámica interna de las sociedades donde las estructuras políticas, culturales o sociales se modifican por estas mismas, para lograr la supervivencia. Este cambio nace de forma interna dentro de la sociedad para que impacte de alguna forma de manera externa. Nuestro tema contribuye a la movilidad social, ya que haciendo los diversos cambios que queremos impulsar habría un determinado estatus social o aportación económica a algo, ya que las personas que sufren violencia pueden afectar a la economía; por ejemplo, se puede faltar al trabajo, a la escuela, etc. dañando la economía y por lo tanto, sin propiciar una movilidad social. Dado que en todas partes existe este tipo de violencia, lo que nosotras queremos hacer es reducirla o dar opciones para terminar con ella de algún modo.
b) Identificar en qué tipo de relación estás
El cambio que nosotras queremos realizar es detener la violencia dentro de las relaciones, dándote las primeras “banderas rojas” para que puedas evitarla o si ya estás en una y quieres terminarla, puedas hacerlo. Queremos capacitar a la gente para que esta misma ya no permita esa violencia en ningún caso y no haya más accidentes o problemas que causa ésta. Para comenzar a dar a entender las “banderas rojas” daremos 2 ejemplos de ellas:
- No te deja tener amistades: Esto es una clara bandera roja, ya que no te permite convivir con más personas. Esto muestra que la pareja es posesiva, egoísta y esto puede llevar a problemas mayores.
- No te deja vestirte/arreglarte como te gusta: Esto se da en las mayorías de casos, porque la persona que prohíbe vestirte como te gusta es insegura y no quiere que llames la atención de otra persona.
Así, podrán darse cuenta de qué es lo que tiene su relación.
c) Características de la propuesta: Darse cuenta y pedir ayuda
Las características del cambio que buscamos están enfocadas a la violencia de pareja en las relaciones más “jóvenes”. Éstas por lo general se dan en la adolescencia, donde aún no estamos lo suficientemente maduros como para salir de ahí o darnos cuenta de la relación que tenemos. La mayoría de las víctimas son reprimidas por el agresor o simplemente no buscan la ayuda necesaria y piensan que la violencia “terminará” por arte de magia o que no volverá a pasar. Este daño es muy perjudicial, sin ningún beneficio en esta situación.
Y ahora, ¿cómo poder ayudar a que las personas a que salgan de ahí y que no se propicie más violencia de cualquier forma? Deben saber que cuentan con una red de apoyo. Por eso, si tú quieres apoyar pero no sabes cómo, puedes capacitarte para que de alguna forma puedas ayudar y tomes las medidas necesarias con estas personas y que siempre se busque un cambio benéfico y nunca perjudicial.
Nuestra iniciativa sería realizada a un nivel de globalización, en este caso iniciando por nuestro país, puesto que al publicarla, ésta se ramifica en redes de información y de comunicación, lo cual sería muy útil ya que el dar información de las “banderas rojas” muchas más personas no volverán a permitir la violencia en su relación. Esto nos permitirá relacionarnos con el contexto global, ya que comenzando en un nivel local podríamos llegar a la globalización en donde los estados soberanos se entremezclan e imbrican para así restar poder a la política estatal-nacional.
Nuestro objetivo tiene muchos retos, por lo que para lograrlo utilizaremos algunos métodos como la persuasión, la cual nos ayudará a convencer a las personas de que es correcto tener relaciones basadas en el respeto y el diálogo, en lugar de la violencia; para ello utilizaremos cuatro puntos clave para llegar a las masas. Como este problema es más notorio en los jóvenes, para llegar a este público será necesario estar en redes sociales, de manera que no solo jóvenes, si no personas de cualquier edad podrán recibir fácilmente nuestro contenido. Nuestro primer punto clave será la fuente, la cual será el emisor del mensaje con un enfoque de sinceridad para que las masas puedan sentir una relación con éste. Nuestro segundo punto clave será el contenido del mensaje, el cual en nuestro caso será con base en el énfasis en los aspectos emocionales. Nuestro tercer punto clave será el canal comunicativo, el cual serán las redes sociales. Y nuestro último punto clave será el contexto, el cual será relajado y con distracciones para así poder a conectar con nuestro público.
Para apoyarnos, realizamos una investigación sobre otros movimientos sociales relacionados con el tema. El que nos ayudó a ver otros puntos que podríamos abordar fue el movimiento social de “POR LA PAZ” de Jordi Mir, Universidad Pompea Fabra (Barcelona), el cual se basa principalmente en movimientos sociales contra violencias que no se quieren ver. De este texto podemos retomar muchos aprendizajes como el concepto de violencia estructural, el cual nos ayudaría a conseguir el agente de cambio reformista que buscamos, hasta la frase de “No se trata de cuestionar unas violencias con otras, de justificar unas por otras. Se trata de ser conscientes de lo poco que cuesta ver y denunciar unas violencias y lo difícil que es ver y denunciar otras”, la cual nos ayudaría a dar más conciencia a la gente que sufre violencia en las relaciones
Nuestras conclusiones finales son que la violencia en las relaciones es algo muy triste y muy dañino para cualquier persona. Todos en algún momento hemos escuchado, visto o incluso vivido en alguna ocasión un problema de violencia en una relación. Investigando nos dimos cuenta de muchísimas cosas, algunas causas que originan ésta y las consecuencias que dejan a corto, mediano y largo plazo. No es sencillo salir de una situación como ésta y en verdad, cuesta mucho, por eso necesitamos informarnos y saber qué hacer o cómo ayudar a una persona que sufre para que no termine en un peligro mayor. Por eso propusimos este tema, ya que es algo que tristemente está bastante normalizado y tenemos que hacer algo para detenerlo y esperamos que con esta propuesta se pueda lograr un cambio.
Guerrero Dávila, G., & Valenzuela Silva, J. E. (2019). Sociología 2. PATRIA.
APA. (s.f.). normas.org. Obtenido de https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf
Mir, J. (s.f.). POR LA PAZ. (U. P. (Barcelona), Productor) Obtenido de https://www.icip.cat/perlapau/es/articulo/movimientos-sociales-contra-violencias-que-no-se-quieren-ver/
Referencia imagen de portada
(S/f). Recuperado el 19 de mayo de 2023, Elsemanario.com. de https://elsemanario.com/uncategorized/psiquiatras-mexicanos-desarrollan-una-prueba-para-detectar-violencia-de-pareja/
¿El amor duele? A las jóvenes nos preocupa y ocupa que se piense que sí es un trabajo realizado por Leyva Cuevas Sofía y Sifuentes Martínez Karla Marina, estudiantes de bachillerato del Instituto Carlos Gracida A.C., para su materia de Sociología II, a cargo de la docente María Cristina Salazar Acevedo.