SAN RAYMUNDO JALPAN, Oax. (sucedióenoaxaca.com/vía ANÁHUAC).- Organizado por alumnas de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Anáhuac Oaxaca (UAO), la segunda edición del Encuentro Mujeres Ingenieras en Acción (MIA), reunió a mujeres, líderes en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), de México y Latinoamérica.
MIA es una iniciativa pionera en la entidad, que busca motivar a las estudiantes de bachillerato a convertirse en ingenieras o científicas.
A la edición 2023, asistieron la Dra. Eva Ramón Gallegos, descubridora de la terapia fotodinámica que elimina el Virus del Papiloma Humano (VPH); Karina Quijano, Ingeniera en computación, Directora de Tecnología y Transformación de Oracle México, así como Maciel Vázquez Montoya, Ingeniera en Negocios y Gestión Empresarial y Coordinadora Nacional del Programa Tecnolochicas, iniciativa de Fundación Televisa, como ponentes principales del encuentro.
Mediante conferencias, un panel y foros, las expertas compartieron los retos, perspectivas de crecimiento y relevancia de las mujeres en las áreas STEM en los últimos años.
Durante el encuentro, se impartieron talleres sobre interpretación de ondas cerebrales, elaboración de puentes, diseño y maquinado 3D, así como simulación de redes de computadoras, para las estudiantes de preparatoria, interesadas en las carreras de biomédica, ingeniería civil, industrial, mecatrónica e ingeniería en tecnologías de la información.
También se dio a conocer el programa de pasantías de Oracle, compañía de software empresarial más grande del mundo, para los estudiantes de las diversas ingenierías, comunicación, diseño multimedia y de la facultad de negocios.
De acuerdo al INEGI, las mujeres que estudian áreas STEM, aspiran a mejores oportunidades laborales y con ello, obtener un ingreso promedio más alto al resto de las carreras.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), señala que la falta de confianza de las mujeres en su desempeño en las matemáticas y las ciencias, propicia predisposición a no elegir una carrera STEM.
La Anáhuac Oaxaca impulsa el talento de sus estudiantes al motivarlas a realizar este tipo de actividades que contribuyen a reducir la brecha de género, de esta manera, se fomenta un liderazgo de acción positiva; además del acceso equitativo al estudio de las ingenierías mediante los programas de becas.