OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com/vía COMUNICADO).- “Gerardo de la Torre Morales se ha ido, ya no alcanzó a lanzar su bola curva ni ahorcarle su mula de seises a la vida. Se cansó de los juegos, aunque se resistió. Tartamudean mis manos porque mi mente llora. Las letras mexicanas nuevamente de luto. Oaxaca, su tierra natal, Cantera Verde, familiares y amigos, estamos sin palabras. Descansa, primo; este virus canalla no respetó tu fuerza”.
Con estas palabras dio a conocer el deceso del narrador y guionista Gerardo de la Torre, el poeta y director del taller y editorial Cantera Verde, Julio Ramírez, en su cuenta de Facebook, la madrugada de este sábado 08 de enero.
En su misma cuenta se encuentra un mensaje anterior, éste del escritor Mauricio Carrera, donde da cuenta del fallecimiento del autor de El otro diluvio, Los muchachos de aquel verano, La lluvia en Corinto y Tobalá y otros mezcales, entre otros títulos.
“Chingar, murió De La Torre Gerardo. Hace apenas unos días hablé con él. El Obrerito mundial se nos fue, carajo. Un estupendo escritor, un gran traductor, una buena pareja de dominó, un hombre lleno de anécdotas y buen humor. De aspecto rijoso, en realidad era un tierno. En sus últimos meses perdió la visión de un ojo y luchó contra el Covid y sus consecuencias; para alguien como él, tan lúcido, tan peleador de todo y para todo, esos males, más la vejez, debieron haber sido una gran afrenta. Contendió con gallardía y llegó al último raund. Chocó mi vaso de vodka con el tuyo de whisky, Gerard. Un abrazo fuerte y solidario a Yolanda de la Torre”.
El maestro Gerardo de la Torre Morales nació en la ciudad de Oaxaca el 15 de marzo de 1938. Realizó estudios de Actuación con Carlos Ancira y participó en el taller literario de Juan José Arreola. Fue director de La Casa del Lago; profesor de narrativa en la Escuela de Escritores de la SOGEM y de guión en el Centro de Capacitación Cinematográfica; guionista de historietas como Fantomas, cine y series de televisión como “Plaza Sésamo”, “Historia de Maestros”, “Historia de la Educación”, “Aprendamos Juntos”, “El que Sabe Sabe”, “Hora Marcada”, “Tony Tijuana ”,“ Águila o Sol ” y “ Haciendas Mexicanas ”.
También fue traductor de John Grisham ( La empresa , novela), Denise Chávez ( Loving Pedro Infante , novela) y Michel Meyer (Victoriano Huerta. Un retrato político ). Obtuvo Mención honorífica en el Concurso Nacional de Guiones Cinematográficos 1984 de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, por el guión Alta California.
Fue becario del Centro Mexicano de Escritores en 1967 y miembro activo del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 1994. Fue nombrado Creador Emérito de Oaxaca por el gobierno del estado en 2003 y recibió el Premio Nacional de Novela del Cincuentenario de la Expropiación Petrolera 1988 por Hijos del águila .
Recibió el Premio de Cuento La Guadalupana 1991 por “El ejecutor”; el Premio Nacional de Novela José Rubén Romero 1992 por Los muchachos locos de aquel verano; el segundo lugar en el Concurso Montblanc de Crónica Cultural, en octubre de 1994, con la crónica “Periodismo cultural”, el Premio de Guión Inédito en el Festival Cinematográfico de La Habana 1997 por Los niños de Morelia (en colaboración con Felipe Cazals) y el Premio Nacional de Novela Breve Rosario Castellanos 2009 por Nieve sobre Oaxaca .
Además, ganó el Premio al Mérito Literario por el Gobierno del Estado de Zacatecas en 2010 y la Presea Caridad Bravo Adams, otorgada por la Sogem, en 2014. Textos suyos figuran en diversas antologías, como: 13 Rojo (Editorial Arte y literatura, 1983); Cuentos de Corto Metraje (Codise Editorial, 2007); Para leer de boleto (GDF-SCTP, 2015).
Asistía periódicamente a los encuentros literarios organizados por el poeta Julio Ramírez en la Biblioteca Pública Central de la capital Oaxaqueña.
“Irte al otro barrio el mismo día que se fue Juan Rulfo debe ser un privilegio de pocos. Descanse en Paz el gran Gerardo de la Torre, uno de los últimos rudos de la literatura nacional”, escribió a manera de epitafio otro escritor amigo suyo, Omar Delgado.
Su hija, Yolanda de la Torre, anunció que la despedida a su padre será este sábado 8 de enero a partir de las 18:00 horas en la funeraria J. García López, en Miguel Ángel de Quevedo 483, Coyoacán, Ciudad de México.
Descanse en paz el maestro Gerardo de la Torre.