PEDRO MATÍAS
OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com/vía PÁGINA 3).- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) rechazó las acusaciones del director del Instituto Intercultural Calmécac, Nathanael Lorenzo Hernández, y sostuvo que han llevado a cabo múltiples actividades sin ningún tipo de discriminación en los términos establecidos en el artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
“En la Seculta hemos realizado múltiples actividades cuyo objetivo principal es el apoyo, promoción y difusión, tanto a nivel nacional como internacional de la cultura oaxaqueña y sin ningún tipo de discriminación”, reafirmó.
Cabe mencionar que el compositor y pedagogo musical presentó una queja ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) en contra de la Seculta por el “trato desigual, la discriminación sistémica y la violación a los derechos humanos de las y los creadores locales”.
En respuesta, la Seculta manifestó que “conscientes de nuestro actuar siempre apegado a derecho respetaremos las resoluciones emitidas por las autoridades competentes en apego a nuestra legislación”.
Ante publicaciones realizadas hacia la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), precisó que “la planificación de nuestros programas van enfocados para que los artistas tengan las mismas oportunidades en lugares emblemáticos, dándoles difusión y cobertura al evento y así lograr visibilizar su talento a niveles nacionales e internacionales”, precisó en un comunicado.
“Bajo ese tenor, la Seculta, como dependencia centralizada del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, es garante de los derechos fundamentales consagrados en nuestra Constitución local y federal, respetando el derecho de expresión de aquellas personas que se muestren inconformes con nuestras acciones y ejerzan sus inconformidades ante las autoridades que juzguen competentes”, puntualizó.
En la víspera, el director del Instituto Intercultural Calmécac, Nathanael Lorenzo Hernández, denunció “una situación sistémica que prevalece en el trato de las instituciones, en este caso de la Seculta, hacia las y los creadores oaxaqueños, particularmente a los de comunidades indígenas, cuando por un lado se les permite y alienta para realizar acciones propias de su cultura, pero por otro se les siguen negando realizar otras, como, por ejemplo, el cobro justo de sus servicios”.
Su afirmación la soporta en la contratación del concierto ofrecido por la banda filarmónica infantil y juvenil el Instituto Intercultural Calmécac, y artistas invitados, el pasado 26 de julio en el marco de las fiestas de la Guelaguetza, en el teatro Macedonio Alcalá.
Consideran que “hay discriminación y un trato desigual, ya que mientras a las y los artistas locales de les solicita reducir sus cotizaciones u honorarios, cuando no actuar de manera gratuita, a artistas proveniente de otras partes, en este caso, por ejemplo, el grupo Los Ángeles Azules, se les realizan pagos millonarios”.
“Observamos que existe una preferencia y un trato desigual hacia quienes nos dedicamos a estas actividades, pareciendo que hay personas y grupos de primer nivel y otras de segundo nivel, lo cual es contrario a la protección de los Derechos Humanos Culturales que una entidad como Oaxaca debe destacar”.