OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- Para Antonio Pacheco, narrador originario de Santa Catarina Juquila, la experiencia que dejó la Feria Internacional del Libro Oaxaca 2019 resulta buena, porque abrió las puertas a gente nueva en las letras, “porque los círculos literarios que existen en la ciudad deberán acercarse a la gente, salir de las élites y los grupos de la cultura”.
Pacheco participó en la Feria del Libro con el Colectivo Cuenteros, que intervino el 23 de octubre.
“La experiencia fue única, como cuando preparabas el periódico mural en la secundaria, hicimos los libros desde el texto hasta la portada, seleccionar colores, hilo, con prisa y emoción de estar ahí; de preparar con tus propias manos tu libro”.
El escritor que incursionó por vez primera en el encuentro ferial se define como “eterno aprendiz”
-Me impresionó, quiero aprender, conocer más, siento que hay mucho que aprender.
Los espacios para permanecer dentro de la actividad literaria en la ciudad de Oaxaca, y en las ocho regiones del territorio estatal son duros, de difícil convivencia, principalmente por las pocas expectativas laborales y de ingreso para quien decide entregar su tiempo a las letras; Pacheco, ocupó los espacios muertos que le dejan un establecimiento comercial para escribir, revisar, leer y presentare el trabajo para su dictamen en el Colectivo.
-Ni siquiera comenté la presentación con mi familia, algunos se enteraron por el Face, soy tímido.
Menciona, con algo de recato su actividad escritural frente a su familia.
-Ya sabe mi familia que escribo, pero creen que no es algo serio; mi familia es ajena a todo esto, vengo de un pueblo donde la cultura es una imagen colgada en la pared y se mira de lejitos.
Puntualiza la condición de escribir desde la periferia al centro, de los municipios y comunidades oaxaqueñas a la capital del estado donde ocurren las dinámicas de la industria editorial.
-En el pueblo la sobrevivencia nos enseñó a ser prácticos, hacer la chamba, lo que vaya dejando algo para alimentarnos.
Mencionó la primera imagen que lo llevó a imaginarse escritor.
-En la infancia crecí viendo telenovelas, desde ahí surgió mi interés por las historias, la literatura; también las telenovelas son ficción como aquello que se considera literatura y ése era mi ámbito, un sitio marginado donde llegó la señal de la televisión.
Llegó a la ciudad para hacer sus estudios de Derecho, alcanzó hasta el quinto año, pero lo dejó porque salió una oportunidad de tener un “localito” en el comercio.
-Me atrajo el comercio, contar con un local; fui un mal estudiante.
En su pueblo nunca se enteró que existían los círculos literarios en la ciudad capital. “Nunca supe nada de la Feria del Libro”.
-La experiencia fue buena, me permitió conocer gente importante para mi formación, gente importante en la literatura de Oaxaca.
-¿Qué propones para que esta experiencia de la Feria llegue a más personas?
-Hace falta que los círculos literarios se acerquen a la gente, hoy en día es más fácil tocar a más gente con las redes sociales, decir: ¡Oigan, estamos aquí, vengan!
Prudente, señaló.
-Soy tímido, no me gusta la gente, las entrevistas, temo meter la pata. Me gustaría seguir escribiendo, los eventos como la FILO se agradecen, pero no me quitan el sueño; sólo quiero continuar con esta escritura.
Antonio Pacheco cuenta con una actividad constante en las letras, por estas fechas prepara una antología de sus cuentos con vista a su publicación y, al mismo tiempo, prepara los capítulos de una novela por entregas que tiene planeado publicar con un medio informativo de la ciudad.
-Mi escritura no tiene más pretensión, no busca otra cosa que contar una buena historia con el posible lector.
Nota de la Redacción: Aquí puede consultarse un relato del escritor Antonio Pacheco originario de Santa Catarina Juquila. https://sucedioenoaxaca.com/2019/10/04/juquileno/