OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- Con la adhesión del centenario Teatro Macedonio Alcalá a la Red OLA Latinoamérica, desde el pasado mes de agosto, se ratifica que es uno de los recintos culturales más prestigiados del continente, sostuvo su director, el arquitecto Esteban San Juan Maldonado.
Entrevistado a propósito del 110 aniversario del principal escenario artístico de la entidad, en el programa “Raíces”, el espacio cultural de Congreso Radio, San Juan Maldonado explicó que la Red OLA reúne a 32 teatros de doce países como el Colón de Buenos Aires, el Mayor de Bogotá y el Manaos de Brasil, en medio de la Amazonia, donde cantó alguna vez la diva de la ópera María Callas.
Sin embargo, los retos que enfrenta ahora el recinto para poder aprovechar todos los beneficios de pertenecer a dicha organización son varios, y en todos los casos intervienen aspectos financieros.
Por una parte , expuso, “OLA ofrece intercambios artísticos para poder contar con espectáculos de otros países que nos costarán menos; la posibilidad de promocionar espectáculos y artistas locales para que se presenten en escenarios internacionales; y capacitación para el personal de escenotecnia”.
Pero, por otro lado, el Alcalá carece de recursos financieros, incluso para su propio mantenimiento; su personal se compone de tan solo 13 trabajadores, y a 15 años de su restauración integral, “pide a gritos una nueva intervención”, reconoció Esteban San Juan.
“El teatro puede recibir la señal de espectáculos internacionales tal como sucede con la Opera en vivo desde el Metropolitan de Nueva York, que por cierto inicia la décima temporada en octubre, pero no tenemos el equipamiento para poder enviar la señal de nuestros espectáculos más destacados porque no tenemos señal de satélite”, explicó.
Y, el punto más complicado es el de la gestión de recursos en tiempos en que los subsidios gubernamentales a la cultura son cada vez menos.
“Debemos diseñar un modelo de gestión para poder atraer recursos de la iniciativa privada como por ejemplo de la Wolkswagen, Mercedes o de BBV, como sucede en Europa; también contar con asignación de recursos públicos, y poder generar una taquilla que nos permita contar con ingresos propios. Porque un teatro como el Alcalá de 500 butacas no es un negocio como lo podrían ser espacios para mil o mil 500 espectadores”, subrayó.
El titular del teatro Macedonio Alcalá enfatizó que para llegar a contar con finanzas sanas y poder competir dentro de la Red OLA Latinoamérica es necesario impulsar ante el poder legislativo reformas a las leyes de ingresos y egresos que favorezcan la labor cultural del emblemático recinto, así como estímulos fiscales para atraer donatarios.