SAN RAYMUNDO JALPAN, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- “Aquí estoy como zapoteca Bene Xhon, como ciudadana, porque es un espacio idóneo para iniciar el diálogo, desde las propuestas de los pueblos indígenas, desde nuestros conocimientos y en un esquema de igualdad que abone al pleno ejercicio de nuestros derechos en todos los espacios públicos”, expresó en su lengua materna Abigail Castellanos García, invitada para abrir la primera Sesión del segundo período ordinario del Congreso del Estado.
Originaria de San Juan Tabaá., Villa Alta, en la sierra norte de Oaxaca, Abigail Castellanos, con dos licenciaturas, una en Ciencias Políticas y Administración Pública, y otra en Desarrollo Comunitario, expuso ante el pleno, por espacio de 15 minutos, en zapoteco, un mensaje en el que resaltó los aportes de los pueblos y comunidades indígenas a México en “la economía, en la política, en el desarrollo social, así como en la generación de nuevos conocimientos para la permanencia y convivencia en un contexto de diversidad”.
Ella fue la primera invitada a utilizar la máxima tribuna como parte de un acuerdo promovido por las y los diputados, que consiste en que cada miércoles una persona hablante de lengua indígena será la encargada de abrir paso a las sesiones, en una acción enmarcada en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas.
El Congreso local de Oaxaca es el primero en replicar este ejercicio promovido por Mardonio Carballo, director general de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura federal, que ya se realiza en el Congreso federal.
Abigail Castellanos, también Responsable de proyectos sobre Derechos Humanos, Acceso a la Información y Derechos Lingüísticos, del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción (Cepiadet), comentó que la apertura de la máxima tribuna del estado a las lenguas indígenas es un paso importante, pero aún mínimo comparado con todo lo que puede hacer una Cámara de Diputados donde más de la mitad de sus integrantes hablan alguna lengua indígena.
“Este Congreso tiene la oportunidad de dar un paso histórico en el ejercicio de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas ya que entre el 50 y el 60 por ciento hablan zapoteco, mixteco, chinanteco, mazateco, y otras lenguas. Ellos y ellas podrían utilizar su lengua en algunas sesiones, en grupos de trabajo, e incluso hablar con sus representados en su lengua, lo cual generaría una mayor confianza entre ellos y la ciudadanía.
Aquí la traducción al español, del mensaje completo de Abigail Castellanos García leido en zapoteco de la sierra norte el miércoles 03 de julio ante el pleno de la Cámara de Diputados de Oaxaca:
El pueblo zapoteca, al igual que los demás pueblos indígenas de Oaxaca, que hemos mantenido nuestra identidad, nuestras costumbres, nuestras instituciones administrativas y de justica, no sólo por los procesos de resistencia, sino por las acciones de vida cotidiana, por la vida en comunidad es que en la actualidad somos el sostenimiento de la pluriculturalidad del estado mexicano, característica que a nivel nacional e internacional se considera uno de su pilares fundamentales y patrimonio de la humanidad.
Los pueblos de Oaxaca contribuimos de manera permanente en la economía, en la política, en el desarrollo social, así como en la generación de nuevos conocimientos para la permanencia y convivencia en un contexto de diversidad; no obstante, es necesario enfatizar que muchas veces hemos tenido que actuar, incluso en contra de las políticas publicas institucionales, las cuales se diseñan e instrumentan desde una perspectiva monocultural y monolingüística.
Una de las estrategias de la población indígena en México ha sido agruparse socialmente para implementar estrategias para interactuar con el estado tanto por las vías institucionales, como por las de protesta social. En dicho sentido organizaciones de la sociedad civil como el CEPIADET tenemos como objetivo, contribuir en la construcción de un estado pluricultural que en la práctica respete plenamente los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, desde una perspectiva intercultural. acompañando procesos que permitan a las personas y comunidades indígenas mirarse y actuar como responsables de sus condiciones de vida y de ejercer plenamente sus derechos
La sostenibilidad de este tipo de proyectos de la población indígena no es posible sin la interacción e intercambio de conocimientos entre comunidades, otras organizaciones civiles, instituciones estatales e instituciones indígenas, a través de convenios, pactos y acuerdos en distintos niveles.
La importancia de llevar a cabo un trabajo de esta naturaleza reside en el impacto que han generado los movimientos sociales indígenas en el entramado social mexicano en las últimas décadas y desde los cuales se han arropado conceptos como derechos humanos, derechos de mujeres y desarrollo social desde una lógica intercultural.
Nuestra premisa principal de trabajo es romper estereotipos como el que nuestra identidad y costumbres nos hacen vulnerables y visibilizar nuestras incidencias en el desarrollo social que impactan no sólo a nivel local, sino nacional, ubicando a nuestros pueblos como protagonistas de cambios sustanciales en las relaciones sociales, “dejando atrás la mirada de paternalismo histórico que ha caracterizado el diseño de políticas públicas”.
Aprovechamos y nos apropiamos de la posibilidad de que nuestra voz se escuche a través de esta tribuna, aquí estoy como Zapoteca Bene Xhon, como ciudadana, porque es un espacio idóneo para iniciar el diálogo, desde las propuestas de los pueblos indígenas, desde nuestros conocimientos y en un esquema de igualdad que abone al pleno ejercicio de nuestros derechos en todos los espacios públicos.
Soy Zapoteca Bene Xhon, originaria de la comunidad de San Juan Tabaá.