OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com/vía IAGO).- En la década de los años noventa del siglo XX, en la comunidad de El Ciruelo en Pinotepa Nacional, Oaxaca, comenzó el taller de gráfica en el Centro Cultural Cimarrón. De ese espacio surgió la carpeta “Gráfica Cimarrón” que se expone en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) del viernes 24 de mayo al 2 de julio.
La carpeta permite conocer el trabajo logrado en ese importante espacio cultural, pero representa también, un rescate de la memoria de nuestros pueblos afrodescendientes, indicó Lluvia Sepúlveda, directora del Museo Nacional de Culturas Populares, sitio donde se originó este proyecto.
El Centro Cultural Cimarrón contó con el apoyo del padre Glyn Jemmott, originario de Trinidad y Tobago, quien proponia una búsqueda por el reconocimiento de las comunidades afroamericanas o afromestizas que habitan la Costa Chica.
“Gráfica Cimarrón” es una exposición curada por el Museo Nacional de Culturas Populares y precisamente el IAGO este 2019 recibió de parte del maestro Demián Flores, la donación de una de las carpetas.
Además del Museo Nacional de Culturas Populares colaborarón en esta carpeta La Curtiduría Centro de Artes Visuales, así como Baltazar Castellano Melo y Olga Manzano, quienes apoyaron en las gestiones.
La reimpresión de las placas originales se realizó en el taller de gráfica de La Curtiduría Centro de Artes Visuales, el tiraje es de tres carpetas; una la entregaron al Centro Cultural Cimarrón, otra al acervo del Museo Nacional de Culturas Populares en la Ciudad de México y otra a la Colección Toledo / INBA.
El Centro Cultural Cimarrón fue un centro impulsado por el padre Glyn Jemmott, originario de Trinidad y Tobago, quien activó talleres de artes plásticas, cuentos, música y danza, permanentes e itinerantes en diversas comunidades costeras de Oaxaca y Guerrero.
Estas actividades se realizaron bajo el lema: “Aprender para ser libres” y con ello, reafirmar la identidad afromestiza entre los habitantes de la región. Este proyecto contó también con el apoyo del desaparecido artista Juan Alcázar, quien desde la ciudad de Oaxaca fue uno los principales promotores y colaboradores del trabajo realizado en la costa oaxaqueña.
La muestra Gráfica Cimarrón está conformada por una selección de estampas producidas por niños, jóvenes y artistas en el centro cultural fundado en 1995, en la comunidad El Ciruelo, Pinotepa Nacional. Este espacio cultural es una de las semillas de los actuales movimientos sociales de reconocimiento de los pueblos afromexicanos.