SANTA LUCÍA DEL CAMINO, Oax. (sucedióenoaxaca.com/vía COMUNICADO).- Al presentar el libro “Archivo General del Estado de Oaxaca” de Ignacio Mendaro Corsini, la presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), María Isabel Grañén Porrúa, destacó que la publicación es el reflejo del trabajo realizado por rescatar los testimonios históricos de la entidad en un sitio que puede considerarse “La catedral de la memoria oaxaqueña”.
En el libro editado por la FAHHO, Mendaro Corsini, arquitecto español que tuvo a cargo la construcción del complejo arquitectónico en 2016, presenta fotografías en el 90 por ciento de sus páginas,a manera de recorrido por el edificio que muestra la riqueza histórica que posee Oaxaca.
Alfredo Harp Helú, cuya fundación aportó recursos para la realización de la Ciudad de los Archivos, junto con recursos públicos del gobierno estatal y federal, destacó su interés de continuar apoyando las acciones para realizar proyectos integrales de rescate urbanístico, cultural, arquitectónico e histórico para la entidad.
Ignacio Mendaro Corsini destacó la oportunidad que tuvo para despertar la memoria histórica de Oaxaca y preservarla en un espacio arquitectónico que se pudiera disfrutar por todos los sectores de la población. Por lo que agradeció a la FAHHO y al gobierno del estado el respaldo para realizar estas acciones, las cuales son plasmadas en el libro.
La editora de la publicación, Verónica Loera y Chávez Castro, indicó que el ejemplar se realizó con dedicación y calidez en el que se muestran los detalles de la luz, los espacios, texturas, colores y atmósfera donde se alberga la memoria de Oaxaca.
En tanto los arquitectos Miguel Adriá, Daniel López Salgado y Enrique Lastra de Wit, quienes participaron en el proyecto, expusieron el trabajo que representó el rescate de los documentos históricos de la entidad, su colaboración en el diseño y construcción del nuevo edificio para el acceso y disfrute, no sólo de la población oaxaqueña, sino de todo el país.
Las fotografías del libro estuvieron a cargo de Elena Marini Silvestri , Fausto Nahúm Pérez Sánchez, Alberto Pérez Cuevas y Francisco León Pacheco. El texto contiene los orígenes del AGEO, la descripción del proyecto arquitectónico, se expone el esfuerzo y el interés del FAHHO, de la Asociación Civil Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (Adabi) y del gobierno del estado por recuperar y salvaguardar el patrimonio y la memoria histórica de Oaxaca y de México.
Alejandro Murat, invitado de honor
El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, invitado de honor a la presentación del libro “Archivo General del Estado de Oaxaca”, reiteró el compromiso de su administración para continuar apoyando las acciones que promuevan las organizaciones sociales a favor del desarrollo cultural, arquitectónico, urbanístico y sustentable de la entidad.
Mencionó que el libro es el testimonio de una de las experiencias de recuperación de la memoria más importante del país y da cuenta de la construcción de una espacio propicio para preservar el patrimonio histórico, no sólo de la población oaxaqueña, sino de la nación mexicana.
Destacó que el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), es un conjunto arquitectónico que se convirtió en símbolo de vanguardia archivista y forma parte de la unidad urbana de desarrollo sustentable más importante de la entidad, el cual, junto con el Centro de Convenciones, el Recinto Ferial, el Bosque del Deporte, la Biblioteca Infantil y Juvenil BS Canteras, las instalaciones deportivas, zonas recreativas y pozas de agua, es un recinto emblemático del estado.
“Por su dimensión cultural y su calidad arquitectónica este conjunto será un detonante económico para Oaxaca, un promotor de la investigación y el intercambio de ideas, así como motivo de cohesión social, es una símbolo de la unión de la sociedad civil, los gobiernos federal y estatal que enorgullecen a las y los oaxaqueños y nos orienta a mantener, así como acrecentar la grandeza de la entidad”